18 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Covid-19 y su impacto en el transporte internacional de mercancías

admin

Compartir

La crisis sanitaria global ha tenido un impacto importante en las cadenas de suministro del mundo. El transporte internacional de mercancías y los procesos de despacho aduanal han sido dos sectores que han tenido que modificar sus procesos para hacer frente a la emergencia.

Durante su participación en el webinar, El transporte internacional y el despacho aduanal de mercancías durante y después de COVID-19, organizado Materials Handling & Management Society Latam (MHMS Latam), Luis Masse Torres, licenciado en Relaciones Comerciales con especialidad en Comercio Internacional, compartió los puntos más relevantes sobre el impacto del nuevo coronavirus en el transporte internacional de mercancías.

Crisis logística en la industria del transporte

La logística del transporte ha sido una de las más afectadas debido a las medidas tomadas para restringir la propagación del nuevo coronavirus. Las líneas aéreas se han visto gravemente golpeadas debido a la reducción en la demanda no sólo de pasajeros, sino de carga.

Te puede interesar: Transporte de carga aérea pierde dinamismo frente al Covid-19

Según rescata Masse, ante la disminución de la demanda, se ha presentado un incremento en los precios de servicios, lo que puede provocar un cambio en la logística de ciertas empresas que están recurriendo al transporte marítimo y terrestre como una opción para el transporte de carga.

Afectaciones en el transporte internacional de mercancías debido al Covid-19

Debido a lo inesperado de la crisis, el transporte internacional de mercancías (vía aérea, marítima, terrestre o ferroviaria), ha presentado una serie de afectaciones cuyos efectos podrían extenderse durante los próximos meses. Algunas de las más importantes son:

  • Disminución en el volumen de carga debido a paros voluntarios u obligatorios en las industrias de distintos países.
  • Afectación en los procesos aduanales debido a las medidas sanitarias. La necesidad de revisiones exhaustivas, o la reducción del número de personas permitidas durante los procesos aduanales implican un aumento de tiempo y costos en las operaciones.
  • Restricciones en los ingresos de mercancías provenientes de Estados Unidos y Canadá, medida que se traduce en aumento de los costos de fletes, almacenaje y estadías.

Procesos aduanales

La labor de los agentes aduanales también se ha visto afectada por las medidas de contención del Covid-19. Las principales modificaciones han sido:

  • Cambios en los horarios de operación debido a las restricciones y medidas de seguridad.
  • Disminución de los tramites presenciales.
  • Prioridad al transporte de suministros médicos y sanitarios, lo que ha provocado retrasos en el flujo de otras mercancías.
  • Revisión sanitaria de unidades de transporte y operadores, lo que modifica la operación normal.
  • El tiempo de tránsito de mercancías internacionales se ha vuelto más lento y más complejo debido a las numerosas revisiones.

¿Qué sigue?

Mientras las industrias del mundo se encaminan a la reanudación de actividades y a una nueva normalidad, el panorama para el sector de transporte y aduanal seguirá marcado por desafíos operativos importantes.

Masse destaca una serie de recomendaciones que las empresas pueden tomar en cuenta para hacer frente a los cambios en los procesos de transporte.

  1. Monitorear los costos y tiempos de tránsito.
  2. Revisar condiciones de contrato con transportistas.
  3. Revisar procesos de despachos aduanales.
  4. Si la empresa no está en operaciones debido a la contingencia, se debe planear qué servicios, requerimientos de transporte internacional y servicios aduanales va a necesitar cuando se libere.

Los posibles escenarios tras los momentos críticos de la pandemia, precisa, incluirán una demanda acelerada y grandes volúmenes de carga que los transportistas y despachadores aduanales tendrán que afrontar.

Ése será, precisamente, el gran reto en los siguientes meses. “Las empresas buscarán extensiones de créditos o descuentos pronto-pago. Va a ser muy interesante esa negociación entre prestadores de servicios (transportistas, agentes aduanales, almacenistas, despachadores, aseguradoras) y empresas”, destacó el experto.

Al final de cuentas, precisó Masse, se tendrá que dar prioridad a la construcción de relaciones colaborativas entre empresas y prestadores de servicio, a fin de mantener la cadena de suministro operativa.

The Logistics World


Relacionadas

cadena de suministro

Logística y distribución

Riesgo y resiliencia todavía dominan la agenda de la cadena de suministro

Las empresas están acelerando sus esfuerzos para diversificar sus redes

a un año del T-MEC

Logística y distribución

México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

El T-MEC ha tenido un impacto profundo en la logística y el transporte transfronterizo en México

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf