17 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Logistic Talks: tendencias para una logística exitosa

admin

Compartir

Dentro del Logistic Summit & Expo se realizan las Logistics Talks, conversaciones en las que se discuten las tendencias y las mejores prácticas para la industria logística.

Durante los dos días del evento, en las Logistic Talks se utilizó por primera vez el Digivote, un dispositivo electrónico de interacción entre el público asistente y el speaker, a fin de opinar sobre los temas en tiempo real.

Esta herramienta causó gran aceptación entre el público del foro de la industria logística y fue clave para las interacción con los directivos durante las Logistic Talks, en donde los temas más relevantes fueron:

Modelos y estrategias operativas

Para ver cómo nuevos flujos de venta modelan y generan nuevos procesos logísticos, la estrategia es que las compañías enfoquen sus esfuerzos en innovar en sus modelos de negocio y se consoliden como empresas exitosas.

En el tema de stock en el mercado, la tendencia es que se manejen tiempos de entrega y conveniencia, lo más rápido que se pueda, cuándo y dónde le demande el cliente, así como confianza y exactitud en la entrega.

Con el crecimiento del e-commerce se prevé la eliminación de cajeros (AmazonGo); la realidad virtual; conveniencia y foco en mobile easy returns; clicks to bricks, jugadores puros en línea abriendo tiendas físicas; easy returns, romper barreras de compra; y adaptarse o morir, cierre de un gran número de tiendas físicas.

El papel de la mujer en la logística

De acuerdo con Philip Morris International, y con información del INEGI, en el panel titulaoa Una conversación con perspectiva de género —la primera de su tipo en el área de Logistics Talks— se debatió acerca del papel de la mujer y los retos a los que se enfrentan antes de ser líderes en áreas de negocios.

Durante las Logistic Talks, se puso de relieve las oportunidades de crecimiento que tienen las mujeres en el sector logístico, así como la necesidad de que todas se involucren y tomen más participación en el área de operaciones y transporte.

Desarrollo de talento

Con  el objetivo de retener al talento logístico, ejecutivos de empresas de producto terminado como 3M, Colgate Palmolive y Jafra consideraron que el talento debe evaluarse una vez al año, y siempre dejando claro qué se está buscando. Posteriormente, aconsejaron analizar los resultados de forma que sea una evaluación satisfactoria y si es el talento adecuado.

Aunque esa evaluación, argumentaron durante las Logistic Talks, también depende de las necesidades de la empresa y el área logística, sin olvidar que también es un proceso de todos los días, “es identificarlo, cómo mantenerlo y cómo desarrollarlo, prevenir que el talento se vaya”.

Para 2020, algunas de las habilidades requeridas serán la solución de problemas complejos, creatividad, sentido común, negociación y toma de decisiones, revelaron los expertos.

Cadenas de suministro holísticas

Los factores de cambio en la cadena de suministro tienen que ver directamente con los entornos operativos cada vez más volátiles; con la mayor complejidad en los procesos y relaciones, con las nuevas y más avanzadas tecnologías; y con los cambios en la demanda del mercado, o comportamiento del consumidor, señalan los expertos durante lasLogistic Talks.

En la aplicación de acciones específicas para adaptarse a una manera de trabajo holística, se recomienda:

  1. Decisiones de afuera hacia adentro
  2. Análisis del comportamiento del consumidor
  3. Necesidades de los clientes;
  4. Análisis de competidores
  5. Investigación
  6. Big data

Tecnología: motor del negocio

Las cinco tendencias tecnológicas para la trasformación digital de la cadena se enfocan hacia: la movilidad, internet de las cosas, integración de la nube, analíticos e inteligencia artificial. Con ellas  se pueden hacer más efectiva y competitiva la cadena, específicamente en la planeación, documentación y monitoreo de embarques, armado de tarima y surtido y entrega al cliente final.

La movilidad con dispositivos permite interactuar con todos los actores de la cadena en tiempo real, y para 2020 el 75% de las personas en México tendrán teléfonos inteligentes, por lo que la necesidad de usarla es invaluable.

Mientras que el internet de las cosas permitirá que la cantidad de dispositivos conectados a través de internet en la nube sea de unos 50 mil millones para el 2020, una enorme diferencia comparada con 2012, cuando se contabilizaron 12 mil millones, dijeron expertos durante las Logistic Talks.

El big data con analíticos les da a las empresas 33% más de ingresos y 12 veces más ganancias. Mientras que la inteligencia artificial mejorará el slotting y los cálculos de las computadoras por segundo. En 2045, se espera que las computadoras puedan procesar 10 a 25 cálculos por segundo y a un equivalente a la de todos los cerebros humanos juntos. Todas estas cifras fueron compartidas en conferencias de Logistic Talks.

Comercio exterior

El procedimiento para medir riesgos en las operaciones del comercio exterior incluyen:

  1. Identificar el riesgo, estándares o guías
  2. Analizar el riesgo, el impacto que tienen
  3. Planear el riesgo, acciones concretas para contener el riesgo
  4. Control, monitoreo y administración del riesgo.

En materia de exportaciones, el posicionamiento que tiene México en la industria manufacturera es determinante, ya que el 90% de lo que se envía es manufactura, y sólo el 6% de lo que se exporta es petróleo, de acuerdo con datos de COMCE Bajío.

Costo logístico

Respecto al costo logístico —el cual impacta de manera importante en el comercio exterior— llega hasta 30% en empresas de varios países, incluido México. Mientras que otros países del OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), llega tan sólo al 9%.

Asimismo, del costo porcentual de la logística internacional, el 50% corresponde sólo a transporte y 45% a inventarios, según cifras compartidas por COMCE Bajío.

Distribución y transporte

Para 2019, la entrega de mercancías en ciudades como Michigan, Estados Unidos, se hará a través de vehículos híbridos, comentaron expertos en lasLogistic Talks.

Además se prevé una mayor integración de análisis de datos a través de la nube y una competencia no entre empresas, sino entre cadenas de suministros, y sólo aquella que esté mejor preparada e integrada es la que será exitosa y permanecerá en el mercado, asegura CEMEX.

En cuanto a tendencias como la economía de demanda, los especialistas pronosticaron un crecimiento de ésta, la cual se aplicará en sectores como el alimentario para la seguridad no sólo del producto sino también del cliente final. Para 2020, se prevé que al menos el 15% de las entregas se harán en dos horas o menos.

The Logistic World -


Relacionadas

cadena de suministro

Logística y distribución

Riesgo y resiliencia todavía dominan la agenda de la cadena de suministro

Las empresas están acelerando sus esfuerzos para diversificar sus redes

a un año del T-MEC

Logística y distribución

México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

El T-MEC ha tenido un impacto profundo en la logística y el transporte transfronterizo en México

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf