18 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Estos son los propósitos 2019 de los líderes empresariales

admin

Compartir

Evaluar para mejorar. Los propósitos 2019 de los líderes empresariales buscan elevar la productividad, así como el trabajo colaborativo como pieza clave en el éxito de la empresa.
 
A nivel macro, en 2017, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó que algunas claves en el crecimiento de la productividad en las empresas son: la simplificación de procesos administrativos y la apuesta a la innovación.
 
La OCDE estimó que un ordenamiento más eficiente en todas las empresas podría dar un impulso de 5.9 puntos porcentuales del PIB. Esta visión nos hace medir el impacto cuando hablamos de particulares o empresas de cualquier nivel.
 
 
En el tema de la competitividad, la innovación empresarial es una tarea continua, endémica y necesaria: a mayor competencia, mayor productividad, mayor competitividad y por lo tanto, mayor bienestar.
 
En una época de propósitos, quienes dirigen una empresa o departamento, deben enfocarse en lo siguiente, sea para repetirlo o para contrarrestarlo con las soluciones más óptimas. 

Estos son los propósitos 2019 de los líderes empresariales:

Evaluar

Si los procedimientos actuales son un freno o están acelerando el camino para alcanzar los objetivos; de ahí determinar en dónde más podemos ajustar.

Innovar

La tecnología es una inversión que da soluciones inmediatas a las necesidades del ritmo y volumen de la empresa. Hoy es imposible esperar.

Sistematizar

Esto permite minimizar riesgos en la práctica diaria y facilita la identificación de problemas. Apoya decisiones comerciales, acertadas y efectivas.

Valorizar

Analizar si el desempeño del capital humano es óptimo; si sus tiempos efectivos producen lo correcto o no. Clarificando funciones y tiempos, se optimiza.
 
 
Cuando llegamos con diferentes sectores industriales, percibimos un común denominador: empresas con altos volúmenes de información y cuantiosos engranes en sus procesos, se organizan y salen bien.
 
Pero cuando implementan tecnologías y procesos, como los ERP, hay triple ganancia: se facilita la labor de todos, se tranquiliza a los inversores y se agiliza el proceso estratégico de los mandos directivos. Entonces todo es excelente.
 
Ante esta apuesta, el gran panorama es visualizar el funcionamiento a futuro de una empresa, más la correcta valoración de procesos que cumplan con todos los requisitos para ser optimizados y elevar los rendimientos año con año.
 
La mejor recomendación que resume este contenido es considerar la apuesta a una mejor productividad como un propósito inmediato e imperioso, a través de herramientas tecnológicas que reduzcan tiempos en los procesos y que permitan mejores y óptimos cierres de año en las empresas.
 
 
** Julio Olmos es director de Desarrollo de Intelisis.

The Logistics World 


Relacionadas

nearshoring

Planeación estratégica

Nearshoring en México: 5 prácticas para potenciar los negocios

Aprovechar las ventajas de la condición geográfica

cadena de suministro

Planeación estratégica

Walmart EU revela su plan de velocidad, precisión y disponibilidad para la temporada alta

Pone a prueba su cadena de suministro de última generación

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf