18 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Empresas de logística y distribución podrían perder hasta 10% de su valor tras la pandemia

admin

Compartir

Empresas de logística y distribución podrían enfrentar una pérdida potencial del 10% en el valor de la marca. Es una industria con un impacto moderado a nivel mundial derivado de la pandemia de Covid-19.

Las 25 marcas de logística y distribución más valiosas del mundo podrían perder hasta 16 mil millones de dólares (aproximadamente 354 mil 484 millones de pesos), según el último informe Brand Finance Logistics 25 2020.

Por un lado, el comercio electrónico y la división de correos y paquetería se han beneficiado y florecido a medida que la gente recurre y confía más en los pedidos en línea en medio de bloqueos globales.

Te puede interesar: Desafíos de la pandemia y retos actuales para la logística y distribución de las empresas

Esta situación aumentó el negocio B2C (business to consumer), sin embargo la industria, no ha podido compensar la fuerte disminución de los volúmenes B2B (business to business) generados a través de la cadena de suministro y los servicios globales de transporte de carga.

“Mientras el mundo busca recuperarse de la interrupción monumental que ha planteado el Covid-19, podemos presenciar una reconfiguración de las cadenas de suministro globales, ya sea acortadas o diversificadas de alguna manera, ya que la pandemia ha expuesto las fallas del funcionamiento actual", declaró Richard Haigh, director de Brand Finance.

En un comunicado, la empresa expuso los casos de tres empresas de logística y distribución que sufrieron cambios durante la pandemia.

  1. UPS se ha beneficiado del aumento en la demanda de entregas a domicilio, registrando ingresos y ganancias más altos de lo esperado en el segundo trimestre de este año. Esto, junto con una mayor demanda en Asia y una mayor actividad de envío de atención médica, ha contribuido de alguna manera a proteger la marca de las consecuencias del coronavirus.
  2. DSV concretó adquisiciones el año pasado que le permitió crecer su valor en el mercado. Esta fusión ha expandido la presencia global de la marca europea, aumentado los volúmenes de carga, la red y la capacidad. Esto solidificó su posición para resistir a la pandemia.
  3. MTR es una empresa asiática que ha sufrido un año tumultuoso: disturbios civiles que han azotado a Hong Kong que impactaron significativamente la marca, además de alborotadores repetidamente atacando la red y vandalizando sus estaciones. Esto se sumó a las repercusiones de la pandemia del coronavirus. La drástica disminución en la demanda de viajes señala un difícil porvenir para la marca.

THE LOGISTICS WORLD


Relacionadas

nearshoring

Planeación estratégica

Nearshoring en México: 5 prácticas para potenciar los negocios

Aprovechar las ventajas de la condición geográfica

cadena de suministro

Planeación estratégica

Walmart EU revela su plan de velocidad, precisión y disponibilidad para la temporada alta

Pone a prueba su cadena de suministro de última generación

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf