18 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

El Nearshoring, la tendencia para México en los próximos tres años

México se consolida como uno de los principales en el mercado de nearshoring a nivel mundial
admin

Compartir

México se ha convertido en uno de los principales mercados para el tema de nearshoring a nivel mundial, esto se debe gracias la ubicación geográfica, la mano de obra “barata” y los diferentes incentivos que se otorgan en el país para las empresas que desean establecerse en suelo azteca, así lo afirmó Marco Antonio Durán, bróker industrial senior CDMX de Colliers en THE LOGISTICS WORLD®️ SUMMIT & EXPO.

25 son las ciudades de la República Mexicana que ya cuenta con este tipo de estrategia para albergar a diferentes empresas internacionales; los principales mercados son: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Guanajuato y Querétaro, y se estima que dichas ciudades citadas tengan un crecimiento de al menos 5% en lo que resta del año, esto habla de que más industrias deseas establecerse en nuestra región para el desarrollo de sus negocios.

Más reciente: ¿Qué tan preparados están los estados del norte y sur para el nearshoring?

Pero, ¿por qué México es tan atractivo? Durante la conferencia, Sergio Resendez, managing director, Monterrey de Colliers, enfatizó que nuestro país “seduce a los inversionistas por distintas razones, en primera, se cuentan con más de 30 tratados de libre comercio, le sigue la edad promedio de personas activas laboralmente, la cual es de 27 años y, además, hay más de 60 millones de personas activas trabajando”.

Sin embargo, los ponentes también destacaron que existen algunos retos para que el nearshoring siga con un incremento en nuestro país, tales como:

  • Infraestructura
  • Avances hacia fuentes de energía renovable
  • Procesos administrativos / Tiempos y costos
  • Aspectos laborales
  • Seguridad jurídica

En cuanto a las empresas que se han establecido en nuestro país en tema de nearshoring se han diversificado, incluso se señaló que el mercado cambia de forma rápida, pues el año pasado, el 45% de las compañías eran procedentes de Estados Unidos y Alemania, para el cierre del 2023, se contempla que el 51% sean de origen asiático, entre los que destacan: China, Corea y Taiwán.

A raíz de la pandemia muchas empresas tuvieron que cambiar su estrategia de planeación en cuanto a tiempos, mercados, es por ello que los siguientes tres años son vitales para que el nearshoring crezca en México, es un tema del que se seguirá hablando y, sobre todo, adaptando, y eso nos conviene como país, pues se tendrá un mayor crecimiento y desarrollo interno”.

Sergio Resendez, managing director, Monterrey de Colliers

Te invitamos a seguir las conferencias de este 26 y 27 de abril en THE LOGISTICS WORLD®️ SUMMIT & EXPO. Regístrate en: Aquí


Relacionadas

nearshoring

Planeación estratégica

Nearshoring en México: 5 prácticas para potenciar los negocios

Aprovechar las ventajas de la condición geográfica

cadena de suministro

Planeación estratégica

Walmart EU revela su plan de velocidad, precisión y disponibilidad para la temporada alta

Pone a prueba su cadena de suministro de última generación

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf