18 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

Aumenta ligeramente el Indicador de Pedidos Manufactureros de mayo

Se situó en 53.6 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad
admin

Compartir

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de mayo de 2023 se situó en 53.6 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad y registró un aumento mensual de 0.53 puntos.

Esto indica que hiló cinco meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos, según dieron a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México.

En relación con sus componentes, se reportaron avances mensuales en los agregados correspondientes a los pedidos esperados y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores.

Los relativos a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos descendieron.

El IPM permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México, detalló un comunicado del Inegi.

Datos sin desestacionalizar

Con datos sin desestacionalizar, el IPM presentó un crecimiento anual de 0.3 puntos y se ubicó en 55 puntos.

A su interior, dos de los cinco agregados que conforman el IPM mostraron incrementos anuales. Los tres restantes disminuyeron.

Por grupos de subsectores de actividad económica, con cifras sin ajuste estacional, uno de los siete rubros que integran el IPM tuvo un alza anual, cinco retrocedieron y uno no presentó cambio.
Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes

En mayo del año en curso y con datos desestacionalizados, el componente del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos presentó un aumento mensual de 1.07 puntos.

En tanto, el del volumen esperado de la producción se redujo 0.16 puntos y el del nivel esperado del personal ocupado retrocedió 0.45 puntos.

Además, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores avanzó 2.32 puntos y el de inventarios de insumos descendió 0.68 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros

Cifras originales

Con datos sin ajuste estacional, en mayo de 2023, dos de los cinco agregados que conforman el IPM mostraron incrementos anuales y los tres restantes disminuyeron.

Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad

En el mes de referencia, el grupo de subsectores Alimentos, bebidas y tabaco registró una reducción anual de 2.3 puntos con datos sin desestacionalizar.

Por su parte, el apartado de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule aumentó 6.4 puntos.

Te puede interesar:
4 consejos para aumentar la seguridad en las operaciones de manufactura

El rubro de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos, 0.3 puntos; Equipo de transporte se mantuvo, mientras que el de Minerales no metálicos y metálicas básicas retrocedió 1.9 puntos.

Los apartados que también disminuyeron fueron Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles (-4.6 puntos) y Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras (-3.8 puntos).

Confianza empresarial

La concepción sobre la situación económica de su actividad y del país de los empresarios de la manufactura, comercio y servicios privados no financieros avanzó durante el quinto mes del año, excepto en el sector de la construcción.

Recomendamos:
¿Cómo impulsar la transformación digital de la manufactura en América Latina y el Caribe?

La confianza empresarial del sector construcción registró un retroceso mensual de 0.5 unidades en mayo.

Tres de los cinco componentes que integran el indicador retrocedieron durante el mes pasado, entre los que destaca el relacionado con si es momento adecuado para invertir con una contracción de 3.8 puntos.

El indicador de confianza empresarial manufacturera registró un avance mensual de 0.2 unidades, debido principalmente al alza de 1.3 puntos en su percepción sobre la situación económica presente del país.

Sube confianza empresarial en comercio

El indicador de confianza empresarial del sector comercio reportó un incremento mensual de 0.9 unidades, sumando dos meses de crecimiento.

Entre los componentes que reportaron el mayor incremento, destaca el relacionado con si este es el momento adecuado para invertir, con un alza de 5.2 puntos.


Relacionadas

autopartes

Manufactura

Camiones híbridos y eléctricos abren oportunidades para proveeduría mexicana

Los camiones de carga híbridos requieren componentes ligeros

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf