18 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Aumenta la producción de pesados en el primer semestre de 2019

admin

Compartir

La producción de vehículos pesados cerró con indicadores positivos durante el primer semestre del 2019. Durante los primeros seis meses del año, se produjeron 104,214 vehículos de autotransporte, cifra que, comparada con las 76,346 unidades producidas durante el mismo periodo de 2018, representa un incremento del 36.50%, destacó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En lo que respecta a las exportaciones acumuladas, éstas alcanzaron un total de 84,416 unidades, lo que significa un incremento de 29.86% respecto a 2018.

En cuanto a las cifras mensuales, durante junio, la producción de vehículos de autotransporte alcanzó un total de 18 mil 249 unidades, lo que representa un aumento del 14.64%, respecto al mismo mes del año pasado. Asimismo, en ese mes, se exportaron un total de 14 mil 594 unidades, lo que significó un incremento del 9.12%, con relación al mes de junio de 2018.

Resultados positivos para la industria de pesados

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT comentó al respecto que “las cifras acumuladas siguen indicando un crecimiento importante durante el primer semestre del año, tanto en la producción como en las exportaciones. Sin embargo, añadió, ambos rubros pueden ser objeto de una eventual desaceleración de la economía global, por lo cual es necesario contar con las condiciones estructurales para que el mercado interno comience a ser un motor que dinamice la producción”.

“Para ello, es indispensable contar con diésel ultra bajo azufre y urea en todo el territorio nacional, ya que las nuevas unidades requieren de ambos insumos”, dijo.

El presidente de ANPACT comentó que “la industria de vehículos pesados estará atenta a los anuncios que las autoridades de la Secretaría de Energía y Pemex hagan respecto a la disponibilidad de diésel ultra bajo azufre en las próximas semanas, ya que es esencial tener dicha información, de lo contrario no se podrá avanzar a las nuevas tecnologías ambientales a finales de 2020”.


Relacionadas

cadena de suministro

Logística y distribución

Riesgo y resiliencia todavía dominan la agenda de la cadena de suministro

Las empresas están acelerando sus esfuerzos para diversificar sus redes

a un año del T-MEC

Logística y distribución

México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

El T-MEC ha tenido un impacto profundo en la logística y el transporte transfronterizo en México

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf