18 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

3 pilares de digitalización de la industria manufacturera

admin

Compartir

México es indiscutiblemente un país manufacturero, por lo que el cese de operaciones durante la pandemia en esta actividad ha impactado fuertemente a este sector y a la economía de la nación. La industria manufacturera no puede operarse al 100% vía remota, pero tampoco puede poner el riesgo a sus empleados. La solución a este problema recae en la transformación digital.

En un comunicado, Pedro Pineda, director de manufactura en Neoris, compartió tres pilares de una estrategia digital para esta industria:

1. Cuida la salud del personal de manufactura

Si bien la manufactura no puede quedarse con las fábricas vacías, tampoco puede ignorar una cuarentena y poner en riesgo la salud de sus empleados. Esto empeoraría los contagios locales y amenazaría las operaciones. Si un empleado se contagia, se tendría que descansar a la mitad del personal, sin hablar de las demandas laborales.

Implementa herramientas digitales que ya hay en el mercado para monitorear la salud de tus empleados, dividirlos por grupos de riesgo, entender el uso de los espacios físicos y los puntos de contacto entre equipos. Compara estos datos con los del avance de los contagios en tu localidad y toma decisiones rápidas.

2. Digitaliza lo que puedas

Cada proceso que se pueda digitalizar debe digitalizarse. Estos pueden ser ordenar la logística de abastecimiento, optimizar el flujo y capital de trabajo, gestionar los proveedores y clientes, entre otros. Combinar esto con una visión completa y en tiempo real de la empresa, permitirá un flujo eficiente de la cadena de valor.

Te puede interesar: Manufactura aporta 74.4% a la producción industrial: INEGI

3. Encuentra un socio tecnológico

Es importante invertir en tecnología para sobrevivir. Se puede optar, por ejemplo, por plataformas de colaboración sistema-persona como digital worker o digital twin que necesitan de trabajo remoto para operar, por lo que serán clave para la industria manufacturera en esta nueva normalidad.

La transformación digital demanda inversión y conocimientos en tecnología. Por no ser el negocio central de la manufactura, las empresas prefieren pasar de largo este aspecto. Pineda recomienda encontrar a un socio tecnológico que resuelva estas cuestiones sin desenfocarse en las actividades clave.

Lo descrito anteriormente es un escenario ideal, no te frustres tratando de cumplir estos tres pilares de la transformación digital de la manufactura. Pineda recomienda no preocuparse, sino ocuparse en lo que sí puede hacerse y apoyarse en socios tecnológicos con conocimiento.

THE LOGISTICS WORLD


Relacionadas

autopartes

Manufactura

Camiones híbridos y eléctricos abren oportunidades para proveeduría mexicana

Los camiones de carga híbridos requieren componentes ligeros

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf