18 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

México, entre los líderes latinoamericanos en crecimiento de FoodTech

admin

Compartir

Los sistemas sanitarios están cambiando rápidamente a escala mundial debido a el ritmo acelerado del cambio climático y la creciente vulnerabilidad del planeta a sus efectos.

Esos cambios drásticos no solo amenazan la salud de nuestro planeta y sus comunidades, también presentan importantes desafíos para las empresas de todo el mundo.

La colaboración multisectorial es esencial para ayudar a construir un entorno más sostenible, regenerativo e inclusivo.

Así lo asegura el estudio The FoodTech landscape in Latin America elaborado por Endeavor y PepsiCo, que reveló que Brasil, Chile, Colombia y México lideran el crecimiento de este tipo de empresas de transporte y distribución en la región.

México agrupa el 20% de estos esfuerzos de innovación tecnológica alimentaria.

“La innovación se ha vuelto crítica para crear cadenas de valor más sustentables y la tecnología es la llave de esta transformación para ser más competitivos y hacer frente a múltiples retos que tenemos como sociedad”, destacó el documento.

Actualmente, esas empresas crean más de 29 mil empleos directos y han recaudado mil 700 millones de dólares en capital de riesgo desde 2011.

Principales categorías de las FoodTechs en Latinoamérica

Las tres categorías más representadas en la muestra son:

  • Logística y gestión de datos (22%)
  • Ventas (17%)
  • Productos orgánicos, naturales o saludables (16%)

En el caso de México, se detectaron 68 empresas en crecimiento en el segmento de FoodTech. Los productos orgánicos, naturales o saludables es el subsector más representado en esta industria, con un total de cinco mil 819 empleos creados.

FoodTechs

Además, el 49% de estas empresas tuvo acceso a financiamiento, con un capital total recaudado desde 2011 de 271 millones de dólares. En ese entorno, 21% de las empresas de México se han expandido en mercados internacionales.

Por si te lo perdiste:
La importancia de la cadena de frío para la seguridad en la transportación de los alimentos

El informe brinda un panorama general de las FoodTech en la región a fin de dar a conocer las tendencias en la modernización del sector, así como oportunidades emergentes para que todos los jugadores las aprovechen y establezcan vínculos de colaboración que les permitan catalizar la transformación digital.

Principales hallazgos en la industria de alimentos

- Las categorías de logística y gestión de datos, ventas, y transporte y distribución tienen la mayor proporción de emprendimientos que lograron expandirse y contratar a más de 50 empleados, además de tener el número más elevado de ventas y la mayor tasa de crecimiento anual.

-  Entre los emprendimientos con menos de 10 años de operación, 24% han logrado expandirse y crear 50 o más empleos directos. Este subconjunto de empresas genera 83% del total de empleos en el sector.
26% de los emprendimientos FoodTech incluidos en la muestra han experimentado una expansión internacional.

- Luego de Estados Unidos, México es el segundo destino más popular de expansión para los emprendimientos FoodTech con oficinas en América Latina.

- La actividad de inversión se disparó en la región desde hace 10 años, con un total de 206 rondas de capital en las que se invirtieron mil 700 millones de dólares en las primeras fases. Combinados, los años 2020 y 2021 representan 64% del capital total invertido desde 2011.

- A escala global, la actividad en inversiones de capital de riesgo corporativo (CVC, por sus siglas en inglés) se cuadruplicó en 2020.

FoodTech y comercio electrónico

- Las 24 principales empresas B2C en las categorías de comercio electrónico y mercados, nuevos alimentos y productos orgánicos, naturales o saludables, tienen una comunidad total de 1.03 millones de usuarios y publicaron en total más de 97 mil unidades de contenido (incluidas “publicaciones” e “historias”), entre enero de 2019 y junio de 2021.

- La audiencia típica en las redes sociales para la categoría de comercio electrónico y mercados es una mujer de habla hispana, de entre 25 y 34 años, que vive en Ciudad de México.

El documento concluye que los empresarios son líderes en cuanto a innovación en la cadena de suministro, pues ofrecen sistemas y productos alimentarios creativos y disruptivos.

También lee:
Retos logísticos del comercio electrónico en México

Además, la tecnología seguirá desempeñando un papel clave en los sistemas alimentarios mediante acciones como proponer nuevas opciones para producir, empacar, transportar, distribuir, comercializar y consumir alimentos.

También permitirá buscar soluciones para ciertos problemas derivados de los sistemas alimentarios tradicionales, como el desperdicio de alimentos, las disyuntivas éticas que crean y su impacto ambiental.

THE LOGISTICS WORLD


Relacionadas

cadena de suministro

Logística y distribución

Riesgo y resiliencia todavía dominan la agenda de la cadena de suministro

Las empresas están acelerando sus esfuerzos para diversificar sus redes

a un año del T-MEC

Logística y distribución

México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

El T-MEC ha tenido un impacto profundo en la logística y el transporte transfronterizo en México

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf