18 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

México autoriza producción de la vacuna de AstraZeneca y se alista para distribuirla en Latam

admin

Compartir

La producción de la vacuna de AstraZeneca fue aprobada en México el lunes 4 de enero por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La noticia se dio a conocer a través de una publicación en Twitter hecha por Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención de la Secretaría de Salud.

El país será el encargado de la producción y distribución de la vacuna de AstraZeneca en América Latina junto con Argentina. Se estima que estará disponible en el primer semestre de 2021 y que su efectividad para eliminar el patógeno sea del 70%.

Producción oportuna

La producción de la vacuna de AstraZeneca consta de tres fases y estará disponible el primer trimestre de 2021. Comenzará en Argentina a cargo de Grupo Insud, luego se transportará a México para que el laboratorio Liomont se ocupe de envasarla y finalmente distribuirla a los países de Latam, excepto Brasil.

La meta es elaborar entre 150 y 250 millones de dosis financiadas por Fundación Slim. Los pedidos se gestionarán a través del gobierno mexicano y el de Argentina.

No te pierdas: ¿Cómo hizo Israel para ser el líder mundial en la vacunación contra el Covid-19

Cadena de frío, aliada en la distribución

A diferencia de otras fórmulas contra el Covid-19, como la de Pfizer que necesita mantenerse con una temperatura de -70 grados Celsius, la vacuna de AstraZeneca puede transportarse de manera mucho más sencilla. Esta puede conservarse y manejarse en condiciones normales de refrigeración, de dos a ocho grados.

La cadena de frío que también se utiliza en otras industrias como la alimentaria, permite alargar la vida útil de los productos, que permanecen frescos con la misma calidad, y evita que se contaminen reduciendo el riesgo de pérdidas y altos costos.

Te puede interesar: 5 tendencias que transformarán la cadena de frío en 2021

La vacuna de AstraZeneca, que es desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford y la Fundación Slim, es la segunda que se autoriza para aplicarse en la población mexicana, después de la fórmula de Pfizer.

Hasta el momento se sabe que el gobierno mexicano compró 77 millones 400 mil dosis de esta vacuna para mitigar el coronavirus en todo el país, y que podría comenzar a aplicarse en marzo de este mismo año.

THE LOGISTICS WORLD


Relacionadas

cadena de suministro

Logística y distribución

Riesgo y resiliencia todavía dominan la agenda de la cadena de suministro

Las empresas están acelerando sus esfuerzos para diversificar sus redes

a un año del T-MEC

Logística y distribución

México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

El T-MEC ha tenido un impacto profundo en la logística y el transporte transfronterizo en México

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf