18 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Índice Nacional de Precios al Productor: cifras de agosto de 2022

admin

Compartir

En agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor Total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.36% a tasa mensual y aumentó 9.41% anual.

  • En el mismo mes de 2021 creció 0.32 % a tasa mensual y 6.30 % a tasa anual, según el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las actividades primarias y terciarias descendieron 0.08% y los de las actividades secundarias, 0.51%.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró una caída de 0.52% a tasa mensual y creció 11.10% a tasa anual.

Además, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, bajó 0.29% a tasa mensual e incrementó 8.73% a tasa anual.

En agosto de 2022 y por origen de los bienes, los precios de las Mercancías y servicios de uso intermedio, incluyendo petróleo, disminuyeron a tasa mensual 0.52% y a tasa anual aumentaron 11.10%.

  • Por su parte, los precios de las Mercancías y servicios finales se redujeron 0.29% a tasa mensual e incrementaron 8.73% a tasa anual.

Actividades primarias

En agosto de 2022, los precios de las actividades primarias disminuyeron 0.08% a tasa mensual.

El producto genérico con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fue el aguacate, con una caída mensual de 20.36%.

Actividades secundarias

En el octavo mes de 2022, los precios de las actividades secundarias, incluyendo petróleo, descendieron 0.51% a tasa mensual, según el Inegi.

Este resultado se debió a la baja en los precios de la Minería, de 6.17% y a incrementos en la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, de 0.10%; en la Construcción, 0.20% y en las Industrias manufactureras, 0.06%.

Industrias manufactureras

Los precios de las Industrias manufactureras subieron 0.06% a tasa mensual y 9.85% a tasa anual.

Los subsectores que destacaron por el incremento mensual en sus precios fueron: Industria química, 1.20%; Industria del papel, 1.19% e Industria de las bebidas y del tabaco, 1.03%.

Índice Nacional de Precios al Productor

Actividades terciarias

Durante agosto de 2022, los precios de las actividades terciarias decrecieron 0.08% a tasa mensual.

El sector de Transportes, correos y almacenamiento presentó la variación más significativa en sus precios, una reducción mensual de 1.12 por ciento.

Índice Nacional de Precios Productor de bienes intermedios

En el octavo mes de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, bajó 0.52% a tasa mensual y aumentó 11.10% a tasa anual.

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las actividades primarias disminuyeron 0.11% a tasa mensual y aumentaron 13.18% a tasa anual.

Por si te lo perdiste:
Cambios en el transporte de carga para la temporada alta que se aproxima

En tanto, los de actividades secundarias cayeron 0.82% mensual y subieron 14.02% a tasa anual, mientras que los de actividades terciarias retrocedieron 0.05% a tasa mensual y crecieron 5.08% anual.

Índice Nacional de Precios Productor de bienes finales

En agosto de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, disminuyó 0.29% a tasa mensual y ascendió 8.73% anual.
Por origen de la producción

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las actividades primarias mostraron una reducción mensual de 0.05%, los de actividades secundarias, 0.39% y los de actividades terciarias, 0.09%.

En su comparación anual, los precios de las actividades primarias crecieron 14.06%, los de secundarias, 9.98% y los de actividades terciarias, 5.65%.

Por destino de la producción

En agosto de 2022, los precios de los bienes finales de demanda interna presentaron un alza mensual de 0.16% y anual de 9.36%.

También lee:
Cifras de la industria: así es la producción pesquera en México

A su interior, los precios de los bienes de consumo aumentaron 0.21% a tasa mensual y 8.54% a tasa anual. Los destinados a la formación de capital crecieron 0.06% mensual y 11.37% anual.

Por su parte, los precios de los bienes orientados a la exportación bajaron 1.42% a tasa mensual e incrementaron 7.16% a tasa anual.

THE LOGISTICS WORLD®


Relacionadas

cadena de suministro

Logística y distribución

Riesgo y resiliencia todavía dominan la agenda de la cadena de suministro

Las empresas están acelerando sus esfuerzos para diversificar sus redes

a un año del T-MEC

Logística y distribución

México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

El T-MEC ha tenido un impacto profundo en la logística y el transporte transfronterizo en México

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf