18 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

El aporte de la Asociación mexicana de parques industriales privados al crecimiento económico

Los parques ofrecen un entorno propicio para la inversión
admin

Compartir

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) es una organización sin fines de lucro que representa a más de 400 parques industriales en México.

La AMPIP fue fundada en 1986 con el objetivo de promover el desarrollo de parques industriales y atraer inversiones a México.

Ademas las actividades de AMPIP tienen un impacto significativo en la economía mexicana, contribuyendo a la creación de empleo, la inversión extranjera directa y el crecimiento económico.

Sigue leyendo: Corredor Interoceánico está impulsando los parques industriales en México

Beneficios económicos de los parques industriales

  • Generación de empleo: Al albergar a diversas empresas, crean oportunidades laborales en diferentes sectores y contribuyen a la reducción de la tasa de desempleo en el país.
  • Atracción de inversión: Al contar con infraestructura adecuada y servicios especializados, atraen a empresas nacionales e internacionales que buscan establecer sus operaciones en México. Esto impulsa el crecimiento económico y fortalece la competitividad del país.
  • Desarrollo regional: Estos espacios generan un efecto dinamizador en las economías regionales, fomentando la creación de empleo y el desarrollo de proveedores y servicios complementarios.
  • Transferencia de conocimientos: Promueven la transferencia de conocimientos y mejores prácticas entre las empresas que operan en ellos. Esto contribuye al fortalecimiento del sector industrial y a la mejora de la productividad y la calidad de los productos y servicios ofrecidos.

En tal sentido, tienen un impacto significativo en las áreas de comercio, logística y distribución, por su ubicación estratégica, la infraestructura disponible y los servicios integrados facilitan la operación de empresas dedicadas a estas actividades.

Comercio: Ofrecen un entorno propicio para el establecimiento de empresas comerciales y la realización de transacciones comerciales, al contar con instalaciones modernas y acceso a servicios logísticos, facilitan la operación de tiendas, centros de distribución y empresas de comercio electrónico. Esto impulsa la actividad comercial y favorece el crecimiento de la economía.

Logística: La logística es fundamental para el funcionamiento eficiente de las cadenas de suministro, por ello los convierte en ubicaciones estratégicas para las empresas que buscan optimizar sus operaciones logísticas. Al contar con infraestructura adecuada, como almacenes, plataformas de carga y descarga, y conexiones de transporte, los parques industriales agilizan el flujo de mercancías y reducen los costos logísticos.

Distribución: Además, al estar ubicados estratégicamente cerca de redes de transporte, los parques industriales optimizan las operaciones de distribución y contribuyen a la mejora de la cadena de suministro.


Relacionadas

cadena de suministro

Logística y distribución

Riesgo y resiliencia todavía dominan la agenda de la cadena de suministro

Las empresas están acelerando sus esfuerzos para diversificar sus redes

a un año del T-MEC

Logística y distribución

México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

El T-MEC ha tenido un impacto profundo en la logística y el transporte transfronterizo en México

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf