17 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Auge del consumo local y entregas de última milla tras Covid-19

admin

Compartir

La cuarentena ha traído cambios no solamente en la demanda de productos, sino también en su localización y método de entrega. José Ruiz Nava, socio líder de customer and operations de KPMG México, destacó que la emergencia actual provocada por el Covid-19 podría generar un equilibrio en el consumo y las entregas de última milla.

Durante su participación en el webinar Ecosistemas colaborativos en la cadena de valor para afrontar el entorno actual, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), Ruiz explicó que los consumidores están dispuestos a pagar más por productos locales y entregas de última milla.

Te puede interesar: 4 consejos para usar tecnología en logística de última milla

En una encuesta ejecutada por KPMG México, los consumidores consultados mencionaron que buscarán realizar sus compras con proveedores locales, hasta en un 25% para los productos no comestibles. Las principales razones para este cambio son menor distancia, mayor confianza y mayor conciencia de la economía local.

Los clientes tienen una disposición de hasta 90% a pagar más por productos locales, lo que se traduce en una activación de los servicios de última milla. Ruiz recomendó a las empresas aprovechar las plataformas de comercialización, logística, distribución y de entregas para generar ecosistemas colaborativos en las cadenas de suministro.

Oportunidades para micro empresas con última milla

Ruiz precisó que ante el escenario económico y la incertidumbre provocada por el nuevo coronavirus, la tendencia se ha volcado hacia la producción y el consumo local, lo que se traduce en oportunidades para las microempresas.

Este segmento empresarial debe tomar en cuenta los factores que definirán las compras de los consumidores en el futuro cercano, que según la encuesta de KPMG son:

  1. Valor por el dinero (63% de influencia).
  2. Facilidad de compra (42%).
  3. Confianza en la marca (41%).

Los consumidores buscan cuidar sus gastos, además de tener acceso rápido a servicios y productos. El reto y la oportunidad de las empresas será lograr mayor confianza en la marca.

THE LOGISTICS WORLD


Relacionadas

cadena de suministro

Logística y distribución

Riesgo y resiliencia todavía dominan la agenda de la cadena de suministro

Las empresas están acelerando sus esfuerzos para diversificar sus redes

a un año del T-MEC

Logística y distribución

México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

El T-MEC ha tenido un impacto profundo en la logística y el transporte transfronterizo en México

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf