18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Determinarán viabilidad de canal de Nicaragua en 2014

admin

Compartir

El gobierno nicaragüense presentará en junio de 2014 los estudios que determinarán la viabilidad del Canal de Nicaragua.

Tras la presentación de este documento se establecerá si la obra es viable en términos económicos y
ambientales y se despejarán las dudas sobre la construcción del Gran Canal Interoceánico.

Con esta vía Nicaragua busca unir el Atlántico con el Pacífico para permitir la navegación de buques capaces de transportar 18 mil contenedores y dinamizar el comercio.

Avance de estudios de viabilidad del Canal de Nicaragua

De acuerdo con el Secretario de la presidencia de Nicaragua para las Políticas Públicas, Paul Oquist, el avance de los estudios de factibilidad es superior al 60 % y éstos transcurren sin obstáculo, por lo que
se prevé estarán listos según lo planificado.

Señaló que los estudios han descartado cuatro rutas y los casi 200 especialistas concentran sus análisis en sólo dos.

Una de ellas arranca en la parte sur de la bahía de Bluefields, Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), baja por el río Oyate y atraviesa el Gran Lago de Nicaragua y la otra ruta arranca de Punta Gorda, también en el Atlántico Sur, baja por el río Tule y sigue hacia el Lago de Nicaragua.

Empresa china realiza estudio de viabilidad previos

Los estudios previos son realizados por una empresa estatal de construcción de China, aseguró Oquist, la cual es respaldada por empresas  de origen chinos de los sectores de maquinaria, transporte marítimo y la industria.

En el terreno también se encuentran especialistas de la Administración de Recursos del Medio Ambiente (ERM, por sus siglas en inglés) de Londres, Reino Unido, que realizan los estudios ambientales, sociales y culturales.

En tanto, el gobierno de Nicaragua acordó un convenio con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para un estudio a profundidad sobre el enorme impacto del nuevo Gran Canal Interoceánico en Nicaragua, Centroamérica y América Latina.

El pasado 6 de diciembre el empresario Wang Jing, Director de HKND Group Holding Limited, anunció en Beijing que la construcción del canal tendrá un costo de 50 mil  millones de dólares, 10 mil millones de dólares más de lo previsto en un inicio.

Confianza en el Canal de Nicaragua

Managua, aseguró Oquist, tiene una gran confianza en los enormes beneficios que inyectará al comercio mundial el canal por Nicaragua, porque es concebido para ser más amplio que el de Panamá, además de que estará acompañado de un oleoducto, una ruta seca, dos puertos de aguas profundas, dos aeropuertos y dos zonas francas.

Oquist señaló además que la humanidad se verá beneficiada con la reducción de 50% de las emisiones de dióxido de carbono (C02), a partir de la navegación más frecuente de grandes buques del tipo EEE, que están dominando el comercio mundial.

The Logistics World


Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf