18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Producción, consumo y exportación de tequila rompe récords pese a pandemia

admin

Compartir

Pese a la pandemia por el Covid-19, México rompió en 2020 todos sus récords en materia de producción, consumo y exportación de tequila.

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) informó en un comunicado que la producción de tequila alcanzó los 374 millones de litros, es decir 6.3% más que lo registrado en 2019.

Se trata de uno de los sectores que más creció en tiempos pandémicos. De hecho, 2020 se convirtió en el mejor año para la producción de tequila 100% agave, ya que llegó a su máximo nivel histórico: 228 millones de litros producidos de esa categoría.

Crece la exportación de tequila

En cuanto la exportación, los números crecieron a doble dígito alcanzando los 286 millones de litros, es decir 16.3% más que en 2019.

En ese año la categoría Premium, o 100% de agave, llegó a su máximo nivel histórico de exportaciones, enviando 163.1 millones de litros.

Los meses más bajos para el sector tequilero ocurrieron entre abril y agosto, periodo en el que la agroindustria resintió los efectos de la pandemia con crecimientos mínimos de hasta 0.3%.

Sin embargo, a partir de septiembre repuntaron las estadísticas hasta culminar 2020 con tres nuevos récords.

Aun con el golpe pandémico, las actividades del campo mexicano y las exportaciones no pararon. El tequila se mantuvo al cierre del año pasado como el quinto producto agroalimentario más exportado del país por detrás de la cerveza, el aguacate, el tomate y la carne bovina.

Estados Unidos, el principal destino

No es de extrañar que el principal destino internacional de este licor mexicano sea Estados Unidos. Esa nación encabeza el top 10 de países importadores de tequila, con 254 millones de litros recibidos el año pasado. Esto representa el 88.9% del total de las exportaciones tequileras mexicanas.

También lee: T-MEC: así ha sido su impacto en exportaciones mexicanas

Después de este país siguen Alemania, España, Canadá y Francia como los cinco primeros lugares destino de la exportación de tequila mexicano.

exportación de tequila

Protección del tequila

Sobre temas internacionales en materia de protección, el organismo indicó que durante 2020 se lograron tres nuevos registros: Nueva Zelanda, Singapur y Ucrania.

Con estos tres ya suman 55 países en los que el tequila se encuentra protegido, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea.

Te puede interesar: Estos son los riesgos de la cadena de suministro del tequila

Estos registros se traducen en una protección del 92% de las exportaciones totales de ese licor en el planeta.

Al cierre de 2020, la agroindustria tequilera opera con 163 empresas productoras certificadas, las cuales producen mil 758 marcas de ese destilado.

Primera denominación de origen de México

El tequila se convirtió en la primera denominación de origen de México en 1974. Esto quiere decir que cuenta con un modelo de protección que se le da a aquellos productos cuyas características provienen exclusivamente del medio geográfico y de factores naturales y humanos.

Existen actualmente 18 denominaciones de origen, declaradas como tal por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI). El Estado Mexicano es el que ostenta su titularidad.

La figura de protección varía según las leyes de propiedad industrial de cada nación. Una vez que se consiguen dichos registros, se blinda de competencia desleal a más del 95% de las exportaciones totales de la bebida.

Para este año, se prevé que el tequila consiga el registro de Marca de Certificación en Vietnam, un mercado al que se exportaron 93.8 mil litros en 2020. Japón es otra nación que también está en el radar.

THE LOGISTICS WORLD


Relacionadas

cadena de suministro

Comercio internacional

Año Nuevo Chino 2024 y su impacto en la cadena de suministro

Para los transportistas y las empresas presenta desafíos logísticos específicos.

Panamá crecerá hasta 7% gracias a ingresos que genera el Canal

Comercio internacional

La crisis de Panamá afecta el comercio y la logística con el resto de Latinoamérica

Expertos aseguran que podrían perder la posición de hub logístico de las Américas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf