18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Guanajuato aumenta en 8% la exportación de productos, llegando a 129 países del mundo

admin

Compartir

En un año de grandes retos, como la crisis generada por la pandemia, Guanajuato logró colocarse en la sexta posición entre los estados con mayor exportación de productos en México, con un crecimiento del 8% en los ingresos que generó durante 2020.

Pese a que en el segundo trimestre tuvo su peor caída, pudo cerrar el año con un acumulado de 6 mil 717 millones de dólares en exportación de productos, comparado con 2019 cuando acumuló un total de 6 mil 200 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Puede interesarte: Las 5 mejores prácticas para el éxito en exportación de productos

¿Cuáles son los sectores de mayor exportación?

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (Cofoce) informó que fueron cinco sectores los que tuvieron mayor crecimiento:

  • Materiales para la construcción, con 26%.
  • Cosméticos y cuidado personal, con 13%.
  • Agroindustrial, con 12%.
  • Automotriz, con 7%.
  • Artesanías, con 3%.

A raíz del confinamiento, aumentó la demanda de productos de primera necesidad. Esto benefició a los productores del campo con más ventas y empleos.

Las exportaciones de alimentos crecieron 10% comparado con el desempeño de 2019, de acuerdo con José Gutiérrez, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de la entidad.

Te recomendamos: Exportaciones de aguacate mexicano se preparan para el Super Bowl LV

Artículos de México para el mundo

En la elaboración de estos productos participan alrededor de mil empresas ubicadas en la entidad. El destino de las exportaciones es a 129 países, entre los que destacan Japón, Alemania, China, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Corea del Sur y Guatemala.

A través de un comunicado, Luis Ernesto Rojas, director general de Cofoce, señaló que se espera que el sector automotriz siga recuperándose junto con el de autopartes, dos de los más importantes para la economía del estado.

Además, compartió que se mantendrá el impulso a sectores como el de artesanías, decoración y moda de vestir, para que aceleren su crecimiento y puedan exportar aún más.

THE LOGISTICS WORLD


Relacionadas

cadena de suministro

Comercio internacional

Año Nuevo Chino 2024 y su impacto en la cadena de suministro

Para los transportistas y las empresas presenta desafíos logísticos específicos.

Panamá crecerá hasta 7% gracias a ingresos que genera el Canal

Comercio internacional

La crisis de Panamá afecta el comercio y la logística con el resto de Latinoamérica

Expertos aseguran que podrían perder la posición de hub logístico de las Américas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf