18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportaciones mexicanas de acero eléctrico de grano quedan exentas de aranceles en EU

admin

Compartir

La Secretaría de Economía (SE) informó que México quedó excluido de la imposición de aranceles a exportaciones de productos fabricados con acero eléctrico de grano orientado (GOES, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.

A través de un comunicado oficial, la dependencia federal publicó una lista de las mercancías por las que ya no se tendrá que pagar esa tarifa, en donde destacan las siguientes:

  1. Laminaciones de núcleos apilados para incorporación en transformadores.
  2. Núcleos apilados para incorporación en transformadores.
  3. Núcleos enrollados para incorporación en transformadores.
  4. Transformadores eléctricos.
  5. Reguladores de transformadores fabricados con acero eléctrico de grano orientado.

Te puede interesar: Las 5 mejores prácticas para el éxito en exportación de productos

¿Qué efectos tendrá esta decisión?

De acuerdo con la SE, esta medida evita la imposición de aranceles a más de 1,200 millones de dólares en exportaciones mexicanas de los productos mencionados.

Aunado a esto, con la decisión tomada por el gobierno de EU, también se da una mayor certidumbre a la industria manufacturera nacional.

Según la secretaría, en este acuerdo comercial se incluye un esquema de monitoreo de exportaciones de estas mercancías a Estados Unidos para evitar su triangulación, el cual entrará en vigor este último trimestre de 2020.

Para llegar a esta conclusión se tomó como antecedente la investigación iniciada por el Departamento de Comercio de EU el 11 de mayo de 2020, con base en la sección 232 de la Trade Expansion Act de 1962, solicitada por la industria estadounidense productora de GOES y por miembros de su congreso.

Tras la intervención de la Secretaría de Economía, y en coordinación con la industria manufacturera nacional, el resultado fue la exclusión de estas mercancías.

Te puede interesar: T-MEC: así ha sido su impacto en exportaciones mexicanas

Al hacer esta excepción se confirma la relevancia de México como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, además de demostrar que no representa ninguna amenaza a la seguridad nacional del país vecino del norte.

En el mismo comunicado la SE mencionó que con esta decisión también queda claro que se pueden resolver diferencias comerciales mediante el diálogo y cooperación técnica, colaboración que se refrendó con el Tratado entre México, Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el 1 de julio de este año.

THE LOGISTICS WORLD


Relacionadas

cadena de suministro

Comercio internacional

Año Nuevo Chino 2024 y su impacto en la cadena de suministro

Para los transportistas y las empresas presenta desafíos logísticos específicos.

Panamá crecerá hasta 7% gracias a ingresos que genera el Canal

Comercio internacional

La crisis de Panamá afecta el comercio y la logística con el resto de Latinoamérica

Expertos aseguran que podrían perder la posición de hub logístico de las Américas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf