18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportación de autos meten freno en agosto

admin

Compartir

La exportación de autos metió freno en agosto, dado que se enviaron a otros mercados 260 mil 607 vehículos ligeros, lo que representa una baja del 0.8%. frente a los 332 mil 769 unidades en el mismo mes del año previo, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En un reporte mensual de cifras de producción, ventas y exportación de autos correspondiente al octavo mes del 2017, la asociación refirió que los envíos hacia Estados Unidos disminuyeron 6.1%, con el envío de 191 mil 515 vehículos contra 204 mil 48 unidades de agosto del año pasado, 12 mil 533 unidades menos.

En tanto las exportaciones a Alemania disminuyeron 18.6%, con el envío de 6 mil 270 vehículos contra 7 mil 703 del mismo mes del 2016, mil 433 unidades menos. Hacia Brasil, fueron de 39.8%, con el envío de 4 mil 448 autos, 2 mil 941 menos que el año previo, cuando se alcanzaron las 7 mil 389 unidades.

Las cifras de exportación de autos representan  un impacto considerable para la industria del país, ya que ambos países son considerados destinos importantes para el sector automotriz mexicano.

En cuanto a producción nacional, en el mismo mes se fabricaron 351 mil 855 vehículos, para un crecimiento de 5.7%, respecto a agosto de 2016, cuando se produjeron 332 mil 769 unidades, es decir, 19 mil 86 unidades más, señaló la AMIA.

Referente a las ventas en el mercado interno, la asociación contempló una baja de 6.5%, ya que se colocaron 125 mil 331 unidades en agosto de este año, 8 mil 71 vehículos menos, en comparación con las 134 mil 43 unidades del mismo mes del periodo anterior.

En cifras acumuladas, el país produjo 2 millones 522 mil 587 vehículos en los primeros ocho meses de este 2017, un incremento del 10.1% frente al mismo periodo del año pasado. Las exportaciones, en tanto, subieron 11.1% para el periodo enero-agosto, a 2 millones 16 mil 997 autos, 201 mil 431 más.

The Logistics World -


Relacionadas

cadena de suministro

Comercio internacional

Año Nuevo Chino 2024 y su impacto en la cadena de suministro

Para los transportistas y las empresas presenta desafíos logísticos específicos.

Panamá crecerá hasta 7% gracias a ingresos que genera el Canal

Comercio internacional

La crisis de Panamá afecta el comercio y la logística con el resto de Latinoamérica

Expertos aseguran que podrían perder la posición de hub logístico de las Américas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf