18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportación de autos en México crece 4.7% en noviembre

admin

Compartir

La exportación de autos desde México creció 4.7% en comparación con el mismo mes del año pasado, según cifras del Inegi.

En noviembre de 2020 se exportaron 287 mil 703 automóviles, en lo que representa el mayor aumento de la industria para un mes similar desde 2017.

Además es la segunda variación anual positiva de este rubro en estos 12 meses, lo que significa la franca recuperación en esta actividad, reportó el instituto.

Causas del repunte de la exportación de autos

La Industria Nacional de Autopartes señaló que esta recuperación es resultado de lo que ocurre en estos momentos con la economía de Estados Unidos, país que regresó a la capacidad de compra que tenían antes de la pandemia de Covid-19.

Te puede interesar: Comercio internacional: exportaciones impulsan recuperación de la industria automotriz en México

Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), 15% de los autos que se venden en Estados Unidos son ensamblados en México, siendo el principal proveedor extranjero del rubro para esa nación.

Producción en México

En el país se ensamblaron 312 mil 184 vehículos en noviembre de este año, 1.4% más que lo registrado en el mismo mes del año pasado, cuando se armaron 307 mil 756 unidades.

Por marca, BMW fue la firma que más incrementó su producción de autos en el país, con un aumento de 42.9% en noviembre en comparación con el mismo mes del año pasado.

Mercedes Benz, con 42.6%, y Ford con 31.8% quedaron segundo y tercero en ese apartado, respectivamente.

Te puede interesar: Manufactura avanzada: ¿qué retos enfrenta México ante el T-MEC?

En cuanto a exportaciones, Ford fue la empresa que más elevó sus envíos al extranjero, con un incremento de 36.9% en noviembre. Audi, con 26.4%, y la alemana Mercedes Benz, con 23.2%, le siguieron en el listado.

En cifras acumuladas entre enero y noviembre de 2020 se produjeron en México 2 millones 785 mil 927 vehículos.

THE LOGISTICS WORLD


Relacionadas

cadena de suministro

Comercio internacional

Año Nuevo Chino 2024 y su impacto en la cadena de suministro

Para los transportistas y las empresas presenta desafíos logísticos específicos.

Panamá crecerá hasta 7% gracias a ingresos que genera el Canal

Comercio internacional

La crisis de Panamá afecta el comercio y la logística con el resto de Latinoamérica

Expertos aseguran que podrían perder la posición de hub logístico de las Américas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf