18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

5 buenas prácticas para empresas manufactureras globales

admin

Compartir

Las empresas manufactureras con presencia global están sometidas no solo a reglas internas, sino también a acuerdos comerciales internacionales, como es el caso del T-MEC.

Por ello es importante que desarrollen buenas prácticas como las recomendadas por QAD, que a continuación se comparten.

Te puede interesar: Manufactura avanzada: ¿qué retos enfrenta México ante el T-MEC?

1.- Apuesta por un apalancamiento del libre comercio

Implica cumplir la normativa establecida en cierto acuerdo comercial y hacer los cambios necesarios por adaptar la fabricación y distribución de mercancías a esos lineamientos.

Es necesario que en estas modificaciones se incluyan procesos como la gestión de materiales de origen y proveedores, cálculo de tarifas, y elaboración de certificados de origen y declaraciones para clientes.

2.- Revisa constantemente normativas internacionales

Hay actividades, requisitos y procedimientos que pueden ser válidos hoy, pero que en un par de semanas o meses ya no procederán.

Para evitar retrasos en tu manufactura y distribución de mercancías, revisa periódicamente las regulaciones internacionales. Así evitarás que tus exportaciones se vean afectadas.

3.- Ten tus documentos en regla

El envío global de productos y materias primas implica mucho papeleo, por lo que debes tener todos tus documentos actualizados, siguiendo los lineamientos internacionales.

Si están incompletos, se retrasarían tus embarques o distribución aérea o terrestre, lo cual dañaría tu imagen y reputación ante tus clientes, además de que te podría generar posibles cancelaciones.

4.- Regionaliza tus procesos de envío

Las empresas manufactureras globales casi siempre tienen necesidades de distribución complejas, ya que están presentes en distintas regiones.

Ante esto y las exigencias de que los productos lleguen a tiempo, es importante recurrir a empresas de transporte de carga locales y regionales que beneficien tus envíos y costos.

Te puede interesar: De la globalización a la regionalización, la logística después del Covid-19: entrevista con Paola Núñez

5.- Consolida tu distribución de mercancías

Agrupa eficientemente tus envíos basados en la proximidad regional del cliente o disponibilidad de tu centro de distribución. Esto también te ayudará a disminuir tus costos de distribución y a cumplir con el tiempo previsto.

Sabemos que el comercio internacional es una actividad compleja. Por tanto, es clave que las empresas manufactureras consideren estas buenas prácticas para que logren atender a sus clientes de manera puntual. Esto hará que su negocio sea más competitivo y rentable.

THE LOGISTICS WORLD


Relacionadas

cadena de suministro

Comercio internacional

Año Nuevo Chino 2024 y su impacto en la cadena de suministro

Para los transportistas y las empresas presenta desafíos logísticos específicos.

Panamá crecerá hasta 7% gracias a ingresos que genera el Canal

Comercio internacional

La crisis de Panamá afecta el comercio y la logística con el resto de Latinoamérica

Expertos aseguran que podrían perder la posición de hub logístico de las Américas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Abastecimiento y compras

Test 29 de julio

Actualidad logística

otro test

Actualidad logística

asdf