18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Ventas de UPS en EE.UU. y Asia: Causantes de la caída en ganancias

admin

Compartir

Nueva York, (EFE).- United Parcel Service (UPS), la mayor empresa de mensajería del mundo, ganó en el primer trimestre 1.895 millones de dólares, un 28,8% menos que un año antes, debido a la desaceleración de las ventas en EE.UU. y la debilidad de la demanda en Asia.

La compañía estadounidense con sede en Atlanta, ha informado este martes en un comunicado de que sus ingresos descendieron un 6%, hasta los 22.925 millones, mientras que el beneficio operativo bajó un 21,8%, hasta 2.541 millones.

En el primer trimestre, la desaceleración en las ventas minoristas de EE.UU. dio como resultado un volumen de negocio más bajo de lo que anticipaba la compañía, que, asimismo, se enfrentó a una continua debilidad de la demanda en Asia debido a su política restricitiva para combatir la pandemia, ha explicado la consejera delegada de UPS, Carol Tomé.

En cambio, el resultado operativo consolidado y el margen operativo del primer trimestre se situaron en línea con los objetivos de la empresa, que asegura que seguirá enfocada en impulsar la productividad mientras invierte en iniciativas de eficiencia y crecimiento, lo que Tomé espera que permita a UPS salir de este ciclo de demanda aún más fuerte.

Durante el primer trimestre de 2023, el entorno de volumen global se deterioró, debido a condiciones macroeconómicas desafiantes y cambios en el comportamiento del consumidor.

Como resultado, UPS espera que los ingresos de todo el año y el margen operativo ajustado estén en el extremo inferior de su rango previamente estimado.

Así, los objetivos financieros de UPS para el conjunto del presente ejercicio pasan por lograr unos ingresos consolidados de alrededor de 97.000 millones y un margen operativo ajustado de un 12,8%, así como el pago de dividendos, sujeto a la aprobación de la junta, de unos 5.400 millones.

Por segmentos, los ingresos en el mercado estadounidense disminuyeron un 0,9 % en el primer trimestre del año, hasta 14.987 millones, tras una caída del 5,4% en el volumen diario promedio, que fue casi compensada por un aumento del 4,8% en la facturación por pieza.

El resultado operativo en el negocio de paquete nacional ascendió a 1.488 millones, un 12,7% menos que un año antes.

En el segmento de paquete internacional, se produjo un decrecimiento del 6,8% en los ingresos, hasta 4.543 millones, debido a una reducción del 6,2% en el volumen diario promedio, como consecuencia de un menor volumen nacional y la debilidad en las rutas comerciales de China.

El beneficio operativo del negocio internacional se redujo en un 28%, situándose en 806 millones de dólares.

En cuanto al ámbito de soluciones de cadena de suministro, los ingresos disminuyeron un 22,5%, situándose en 3.395 millones, debido a la tasa de mercado y la disminución del volumen en el envío, parcialmente compensado por el crecimiento en el negocio de atención médica.

El beneficio operativo de esta unidad de negocio fue de 258 millones, lo que supone una bajada del 46,4% respecto al mismo trimestre del año anterior.

EFE kot/jla


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital