18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Uruguay apuesta por el hidrógeno verde con inversión de millones de dólares en Paysandú

Este anuncio destaca la visión vanguardista del país en la promoción de energías renovables
admin

Compartir

Montevideo, (EFE).- El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció este jueves una inversión de más de 4.000 millones de dólares para la construcción de una industria de hidrógeno verde en el departamento de Paysandú, a partir de 2024.

Sigue leyendo: Japón apuesta por el hidrógeno con una inversión de millones de euros

Anunciada por el mandatario uruguayo en una rueda de prensa, la iniciativa surge de un proceso competitivo dispuesto por el directorio de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) en septiembre de 2022.

El objetivo fue seleccionar un desarrollador y un proyecto conceptual para el aprovechamiento del dióxido de carbono de origen biogénico emitido por la planta de una de las compañías del Grupo Ancap en Paysandú".

Según indicó la empresa estatal del país suramericano en un comunicado

La propuesta de la empresa internacional de electro combustibles HIF Global fue la ganadora de la convocatoria, que busca producir "e-fuels", combustibles sintéticos que no proceden de fuentes fósiles-, a partir del dióxido de carbono biogénico generado por la planta de etanol de la empresa del Grupo ANCAP Alcoholes del Uruguay (ALUR).

En concreto, el proyecto industrial prevé producir 180.000 toneladas de electro combustible por año a partir de 710.000 toneladas de dióxido de carbono provenientes no solo de la combustión de biomasa, sino también de la destilación de alcohol de cereales.

El director de Desarrollo Estratégico y Sostenible de la Intendencia de Paysandú, Eduardo Van Hoff, dijo a EFE que "como aporte a la mitigación del cambio climático y a la demanda de mano de obra y ocupación (el proyecto) es muy positivo para todo el Uruguay, pero más que nada para Paysandú".

Además, va a generar una corriente de exportación de ese producto en los mismos puertos del Río Uruguay"

Van Hoff hizo hincapié a su vez en la importancia en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la planta de ALUR, que hasta el momento se liberan "en la atmósfera".

El proyecto requerirá una inversión cercana a los 1.985 millones de dólares en la captura de dióxido de carbono, producción de metanol y terminación de gasolina sintética, y otros 2.000 millones en la instalación de parques de aerogeneradores, granjas fotovoltaicas y líneas de transmisión en un radio de hasta 180 kilómetros desde la ciudad de Paysandú.

Asimismo, se compromete a una inversión de 1,2 millones de dólares en iniciativas de investigación, desarrollo e innovación.

La etapa de construcción, que comenzará a finales de 2024, durará alrededor de 30 meses, y empleará entre 1.600 y 3.200 obreros.

De acuerdo con Ancap, una vez operativo, el proyecto dará trabajo a 300 personas de manera permanente.

EFE amp/apf/enb


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital