18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Tendencias de comercialización durante el Black Friday: El auge del E-commerce en Latinoamérica

El auge del e-commerce durante el Black Friday es una señal de la evolución constante del comercio
admin

Compartir

El Black Friday es una fecha clave para el comercio minorista en todo el mundo.

En tal sentido, en Latinoamérica, esta fecha ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsado por el aumento de la penetración de Internet y el uso de dispositivos móviles.

La evolución del Black Friday en Latinoamérica

Una de las tendencias más notables durante es el cambio en los patrones de compra, los consumidores están optando cada vez más por realizar sus compras en línea en lugar de acudir a las tiendas físicas.

Este cambio se ha acelerado debido a la pandemia de COVID-19, que impulsó la adopción masiva del comercio electrónico.

En 2023, se espera que las ventas en línea en Latinoamérica alcancen los 100.000 millones de dólares. Este crecimiento está siendo impulsado por una serie de tendencias de comercialización, entre las que se incluyen:

  • El aumento de la penetración de Internet: En 2023, se estima que el 70% de la población latinoamericana tendrá acceso a Internet. Este aumento de la conectividad está creando nuevas oportunidades para el comercio electrónico.
  • El uso creciente de dispositivos móviles: En Latinoamérica, el uso de dispositivos móviles para realizar compras en línea está creciendo rápidamente. En 2023, se espera que el 60% de las compras en línea se realicen a través de dispositivos móviles.
  • La creciente popularidad de las redes sociales: Las redes sociales están desempeñando un papel cada vez más importante en el comercio electrónico. Las empresas están utilizando las redes sociales para promocionar sus productos y servicios, y para conectar con los clientes.

El auge del e-commerce en Latinoamérica

El auge del e-commerce en Latinoamérica está teniendo un impacto significativo en la economía regional, está creando nuevos puestos de trabajo, impulsando el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida de los consumidores.

Ademas, a medida que el Black Friday en Latinoamérica gana popularidad, se observa una mayor participación de empresas locales en el evento, las pequeñas y medianas empresas están aprovechando la oportunidad para promocionar sus productos y llegar a una audiencia más amplia, compitiendo con gigantes del comercio electrónico.

Sigue leyendo: El impacto del Black Friday en la cadena de suministro: desde el proveedor hasta el cliente final


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital