17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Tasa de desempleo en México baja en el primer trimestre de 2023

Inegi ha revelado cifras sorprendentes sobre el desempleo en México
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La tasa de desempleo en México bajó al 2,7% en el primer trimestre de 2023, una reducción de 0,8 puntos porcentuales frente a la de 3,5% del mismo lapso de 2022, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sigue leyendo: México registra déficit comercial en abril, según el Inegi

Un total de 58,5 millones de personas se encontraban ocupadas: 2,4 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2022"

El organismo autónomo en un reporte.

La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60,1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millones de personas aún estaban fuera del mercado laboral por la pandemia.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en el comercio, con una subida de 566.000 personas; en la industria manufacturera, con 436.000, y en servicios diversos, con 341.000.

Aun así, 1,6 millones de personas permanecen desocupadas y 4,3 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

El Inegi también señaló una disminución de 0,3 puntos porcentuales en la tasa de desempleo frente al trimestre pasado, con base en cifras desestacionalizadas.

Más informalidad

Pese a la caída en el desempleo, el instituto reportó un incremento interanual de 1,2 millones de trabajadores en el sector informal, que concentró 32,2 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 55,1% de la fuerza laboral total.

El organismo también señaló la persistencia de la brecha de género.

Mientras el 76,3% de los hombres están en la fuerza laboral, un incremento de 0,6 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2022, solo el 45,9% de las mujeres están en el mercado, un aumento interanual de 2,3 puntos.

Por sector, el instituto detalló que 6,6 millones de personas (11,2% del total) trabajan en actividades primarias, 14,8 millones (25,3%) en secundarias o industriales, y 36,8 millones (62,9%) están en terciarias o servicios.

El restante 0,6% no especificó su actividad económica.

Por regiones, las entidades territoriales que durante el primer trimestre de 2023 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Ciudad de México (3,8%), Tabasco (3,8%), y Coahuila (3,6%).

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 3,7% anual en el primer trimestre de 2023 y un 1% trimestral.

EFE ppc/eat

Te puede interesar: La Bolsa mexicana avanzó tras revisión al alza del crecimiento del PIB de EE. UU.


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital