18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

T-MEC: México y EU apuestan por fortalecer a Mipymes para dinamizar comercio en norteamérica

Las mipymes, consideradas el corazón del tejido empresarial, serán protagonistas en el T-MEC
admin

Compartir

Ciudad de México,- El Gobierno mexicano y el estadounidense consideraron este jueves a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como "la columna vertebral" para el comercio y crecimiento en Norteamérica, por lo que las impulsarán dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En esto coincidieron el subsecretario de Comercio Exterior de México, Alejandro Encinas; el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White, y el viceministro de Comercio Internacional de Canadá, Rob Stewart, durante el segundo “Diálogo Pyme T-MEC” en la capital mexicana.

Trabajar con las mipymes es estratégico. Sería inconcebible la prosperidad de un país sin la fortaleza de estas, que, en cualquier parte del mundo, las mipymes son la columna vertebral de las economías”

Pronunció Encinas.

El subsecretario detalló que tan solo en México el 99% de las empresas pertenecen a esta categoría, de las que 95% son micro.

Abundó que las mipymes son las grandes empleadoras en México, donde generan 7 de cada 10 empleos.

Por tanto, cuando fortalecemos a las mipymes, también estamos dignificando el trabajo”, dijo.

Señaló que han trazado una política de inclusión con tres ejes, que incluye la facilitación de trámites, incorporación a la formalidad sin cargas tributarias “desmedidas”, y su inclusión al mundo digital para multiplicar "exponencialmente" los consumidores potenciales.

También busca acercar el financiamiento a estas empresas mediante la banca de desarrollo nacional, pues “quienes más necesitan créditos, son los que menos pueden acceder a estos y, cuando lo logran, es en condiciones desventajosas y con tasas de interés muy por encima de un buen producto en el mercado”.

El nearshoring en Norteamérica

El viceministro canadiense enfatizó la importancia del comercio en Norteamérica en el contexto de la relocalización de las cadenas de proveeduría o “nearshoring”.

“El mundo está cambiando rápidamente y nuevos poderes económicos y regiones de comercio están surgiendo, y la competencia internacional está aumentando para asegurar la prosperidad. La tendencia 'nearshoring' nos da nuevas oportunidades para el comercio en Norteamérica, en particular para las pymes. Como las cadenas de suministro se adaptan, las pymes pueden jugar un rol importantísimo

Indicó

Stewart recordó que el T-MEC ha florecido el comercio entre los tres países firmantes, con la generación de 2.000 millones de dólares, “mejorando la calidad de vida".

insistió.

Además, el embajador White aseveró que la alianza entre México, EE.UU. y Canadá es cada vez más importante porque "se enfrentan en conjunto a estos desafíos en la economía global”.

Abundó que requieren fortalecer la cadena de suministro en la región y poner los cimientos para alcanzar todas las oportunidades que da el tratado comercial de Norteamérica.

El funcionario dijo que el Gobierno estadounidense tiene planes para hacer crecer la clase media y seguir invirtiendo en este tipo de compañías, que también deben abonar a la prosperidad de grupos minoritarios.

Hay que asegurarnos que las pymes, y especialmente para aquellas que son propietarias mujeres y minorías, tengan las herramientas suficientes para ser competitivas”, concluyó.

EFE jsm/ppc/enb

Te puede interesar: Informe Banxico: 1 de cada 5 empresas mexicanas prospera con el nearshoring


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital