18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Exportaciones del sector aeronáutico mexicano crecerán hasta un 20% anual

El país está aprovechando la relocalización de empresas en el espacio norteamericano
admin

Compartir

Le Bourget, Francia, (EFE).- El sector aeronáutico mexicano ha recuperado el nivel de exportaciones precovid, con nueve mil millones de dólares, y va a crecer a un ritmo del 15-20% anual, según la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

"Esperamos crecer entre el 15 y 20% anual en los próximos cuatro a cinco años", explicó a EFE el presidente de la FEMIA, Carlos Robles Álvarez.

Durante la inauguración del pabellón mexicano en el Salón Aeronáutico de Le Bourget, la mayor feria mundial del sector que se celebra en el que fue el primer aeropuerto de la capital francesa, Robles Álvarez insistió en que "es un sector boyante, que está creciendo".

Además, mencionó cómo México se está aprovechando de la relocalización de empresas en el espacio norteamericano, que se habían instalado sobre todo en Asia, para tratar de solucionar los problemas derivados de la atomización de la cadena de aprovisionamiento.

Contó que este año hay siete empresas que van a iniciar operaciones en México, lo que va a contribuir a alimentar la dinámica de expansión que ya se vivió en 2022, con una progresión de las exportaciones del 20%.

El principal destino de esas ventas es Estados Unidos, que por sí solo representa una cuota del 70%.

La FEMIA agrupa a 130 empresas que suponen en torno al 85% del sector aeronáutico mexicano, para el que trabajan 55 mil personas de forma directa, aunque de él dependen otros 200 mil empleos indirectos.

A la inauguración del pabellón mexicano, que este año (en la edición número 54 del Salón de Le Bourget) presenta la mayor delegación que ha llevado nunca el país a la feria, con unas 60 empresas, acudieron los gobernadores de Chihuahua, María Eugenia Campos, y Querétaro, Mauricio Kuri González.

En total, estuvieron representados ocho estados mexicanos, en una ceremonia con la embajadora mexicana en Francia, Blanca Jiménez Cisneros.

En el pabellón de México hay multinacionales con presencia en el país, pero también algunas compañías puramente mexicanas como Frisa, que realiza forjas o anillos rolados para reactores y diversos otros componentes de aviones, helicópteros o cohetes espaciales en su planta de Monterrey.

Esa factoría de Monterrey, en la que trabajan 700 de los tres mil trabajadores de Frisa en México, es la que se ocupa específicamente de esas forjas para el sector aeroespacial, de las que es una de los grandes fabricantes en todo el mundo, como destacó a EFE una de sus representantes.

EFE ac/atc/jlm


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital