18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Se reanuda el programa de importación de aguacate michoacano a Estados Unidos

admin

Compartir

Luego de casi una semana de que Estados Unidos parara la importación de aguacate de Michoacán, México, el pasado viernes 18 de febrero finalmente el gobierno estadounidense anunció la reanudación inmediata del programa de inspección de aguacates y el consecuente inicio de las exportaciones de la fruta.

Se llegó a un acuerdo luego de que el APHIS trabajara con el Oficial de Seguridad Regional de la Embajada de los Estados Unidos en México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

Más reciente: Aguacate mexicano se empezará a exportar a Qatar

APHIS-USDA dijo que las autoridades han tomado medidas adicionales para mejorar la seguridad de los inspectores estadounidenses.

"La seguridad de los empleados del USDA simplemente haciendo su trabajo es de suma importancia. El USDA agradece la relación positiva y colaborativa entre los Estados Unidos y México que hizo posible la resolución de este problema de manera oportuna”, se dijo desde la dependencia estadounidense.

Por separado, la Embajada de los Estados Unidos emitió un comunicado del Embajador Ken Salazar. En esta declaración, los diplomáticos destacaron el trabajo y la respuesta conjunta de la APEAM con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez.

"Hoy nos complace anunciar que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. ha decidido reanudar de inmediato su programa de pruebas de aguacate en Michoacán". 

Cifras del aguacate mexicano en Estados Unidos

  • En 2021, Estados Unidos importó 3 mil millones en aguacates en todo el mundo, incluidos 2.8 mil millones (92%) de México.
  • En términos de volumen, Estados Unidos Importó 1.2 millones toneladas métricas de aguacates, de las cuales 1.1 millones provinieron de México (89%)
  •  En 2020 y 2021, cerca del 80% de las exportaciones de aguacate de Michoacán tuvieron como destino el mercado estadounidense.
  • La producción de aguacate en México es de enero a marzo, y la producción de aguacate en Estados Unidos es de abril a septiembre.

Armando López, Director General de APEAM, dijo que se han revisado esquemas, protocolos y prácticas de protección y seguridad para garantizar la integridad física del personal e instalaciones del USDA, así como de toda la cadena de valor.

THE LOGISTICS WORLD

Artículos relacionados:

- Pequeñas cadenas y restaurantes de EEUU empiezan a sufrir escasez de aguacates por la suspensión de importaciones

- Importación de Aguacate michoacano a Estados Unidos es frenada por motivos de seguridad

- Logística del aguacate: se consumieron unas 140 mil toneladas en EU por el Super Bowl


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital