18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Retrasos en puertos, principal desafío de la industria automotriz en México para la segunda mitad de 2023

Los retrasos están teniendo un impacto directo en la exportación de vehículos
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La industria automotriz reveló este lunes que los retrasos en puertos son el principal problema que enfrenta el sector en México de cara a la segunda mitad de 2023, y que ya ocasionan daños económicos por cientos de millones de dólares y afectan hasta a 20.000 vehículos de exportación.

Sigue leyendo: Producción de vehículos en México crece en el primer semestre de 2023

Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), detalló en una rueda de prensa que cuatro puertos concentran esta problemática: Lázaro Cárdenas en el Pacífico, y Veracruz, Tuxpan, y Altamira, en el Atlántico.

Hay una serie de situaciones que se están presentando en los puertos, que están mermando la posibilidad de actividad más fluida para las operaciones de comercio exterior”

Odracir Barquera,

Barquera explicó que en tan solo dos empresas han identificado un daño de 250 millones de dólares, de entre 22 afiliadas a la AMIA.

Sobre las causas, el director general de la AMIA detalló que en algunos casos se debe a la saturación de patios, y tiempos largos de espera por inspecciones que postergan descargas y cargas de vehículos.

Además, señaló que existe una falta de madrinas, vehículos en los que se transportan los autos por vía terrestre, porque “hay una escasez, no solo en México, también en Estados Unidos”.

Otro factor que señaló el líder del sector automotor es el cambio de administración, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó que la operación de los puertos pasara a manos de las Fuerzas Armadas.

“Creemos que es parte de una curva de aprendizaje por los cambios institucionales y estamos tratando de establecer colaboración con las diferentes autoridades porque esto está afectando. No solo (afecta) la exportación, sino también el internamiento de vehículos al mercado doméstico”

Dijo que a los factores institucionales también se suman la falta de aparatos de rayos gamma utilizados para la inspección, así como la prohibición de prácticas como “el burraje”, que permitía mover los vehículos bajo inercia ante la falta de una madrina y lo que genera retrasos.

La industria automotriz representa un 4% del producto interno bruto (PIB) mexicano y un 18% del PIB manufacturero, mientras que representa 8 de cada 10 productos mexicanos de exportación.

Hasta la primera mitad del año, la industria automotriz produjo 1,89 millones de unidades, un alza anual de casi el 14%, mientras que 1,567 millones de estos autos fueron exportados, registrando un aumento del 11,08% a tasa anual.

Por otro lado, la venta interna de vehículos ligeros en el primer semestre de 2023 repuntó un 22,12%, con 633.087 unidades vendidas a nivel nacional.

EFE jsm/ppc/enb


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital