18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Reducción de vuelos en el AICM será a partir del 8 de enero de 2024

La medida servirá también para resolver el proceso de asignación de slots
admin

Compartir

Con la finalidad de respetar los boletos adquiridos para los vuelos durante la temporada de invierno 2023 y para disponer de más tiempo para resolver el proceso de planeación de la asignación de slots, se pospone la medida de reducción de vuelos de 52 a 43 operaciones por hora en el AICM.

Esta información fue dada a conocer mediante un comunicado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aclarando que la medida dada a conocer de la reducción de vuelos a finales de agosto, tuvo el objetivo “de acatar la disposición emanada por la autoridad aeroportuaria con fines de garantizar la óptima operación del aeropuerto y la adecuada prestación del servicio público”.

Polémica por reducción de vuelos en AICM

La medida dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación provocó que Aeroméxico criticara la decisión argumentando que la decisión afecta tanto a pasajeros, trabajadores de la industria y atracción de nuevas inversiones.

Por su parte, el presidente de la American Society (AmSoc) of México, Larry Rubin mencionó que la reducción de espacios en el AICM le resta competitividad al país y ello es un obstáculo a la inversión.

En la nota publicada por la agencia EFE, se mencionó que el representante del sector privado estadounidense dijo que la Ciudad de México es, “sin duda”, uno de los polos principales de inversión.

¿La reducción afectará al transporte de carga aérea?

Anteriormente, se había publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que las operaciones en el AICM para el transporte de carga quedaban completamente cerradas.

Quedando exceptuados los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros”.

Diversas aerolíneas de carga como Estafeta, DHL, Emirates y Air Canadá ya operan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Así como las aerolíneas Lufthansa, UPS y Cargloux que confirmaron que han mudado en su totalidad operaciones, cumpliendo así con el decreto presidencial.

Se suman China Southern, Air France/KLM y Cathay Pacific, aerolíneas que ya habían completado la mudanza.


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital