18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Producción hortofrutícola del país crece 3.4%

El sector logró un alzan en su valor del 8.2 por ciento.
admin

Compartir


En este primer bimestre se aprecia un incremento en la producción hortofrutícola del país de 3.4%; con un alza en su valor en 8.2%.

El valor de las exportaciones disminuyó en 0.4%, en volumen mayor en 11.1%, detalló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Producción de frutas

Así fue la variación de la producción y exportación de algunos frutos y vegetales mexicanos.

Aguacate: El precio productor decreció 40% (18 pesos kilo) y al consumidor 31.9% (49 pesos kilo).

Incrementó en los volúmenes de exportación en 51.2%, motivado por una baja en el precio de 52.5% (29 pesos kilo).

Limón: Descenso en el precio de exportación del 28.6% (25 pesos kilo), impacta con un incremento de 10.1% en el volumen comercializado.

El precio al productor decreció 52% (12 pesos kilo).

Plátano: El precio al productor incrementó 14.3% (8 pesos kilo) y al consumidor decreció 9.1% (20 pesos kilo).

El volumen exportación decreció en 4.3%, motivado por el aumento del 1.8% registrado en el precio (11.3 pesos kilo).

Naranja: El precio al productor aumentó en 100% (6 pesos kilo), para el consumidor se incrementó en 27.8% (24 pesos kilo).

Decrecen las exportaciones de fruta fresca en 12.5%, motivado por un incremento en el precio de exportación de 11.1% (10 pesos kilo).

Mango: El precio productor disminuyó 1.5% (20.1 pesos kilo) y al consumidor al alza 5.6% (57 pesos kilo).

Decrecen las exportaciones en 12.5%, motivado por las alzas en el precio de exportación del 3.6% (29 pesos kilo).

Manzana: Precio productor disminuye 10% (18 pesos kilo), al consumidor decreció 1.8% (55 pesos kilo).

Se registra un descenso en la importación en 17%, ante el alza registrada en el precio del 0.4% (24.9 pesos kilo).

Melón: Incremento en la superficie cosechada en 3.4%, mientras que la producción aumenta en 37.5% para este periodo.

Sandía: Se registra una baja en el precio de exportación 5.3% (3.6 pesos kilo), motivando incrementos en las exportaciones en 19%.

Recomendamos:
Así opera la cadena de frío de Simplot, la distribuidora de alimentos congelados

Otros alimentos

Tomate Rojo: La superficie cosechada refleja un alza de 10%, motivando que el volumen de producción registre un incremento del 2.6%.

Cebolla: La producción registra un descenso del 28%, motivada por una baja en la superficie cosechada del 33.3%.

El precio al productor disminuye 63.6% (4 pesos kilo) y al consumidor 37.8% (23 pesos kilo).

Te puede interesar:
FAO advierte sobre alimentos más caros debido al aumento en los costos de transporte

Papa: Incremento en el volumen de importaciones en 29.4%., no obstante el alza en el precio del 16.7% (14 pesos kilo).

Pepino: Descenso en la producción en 27.2%, incrementan el precio productor 100% (8 pesos kilo), el precio al consumidor sube 88.2% (32 pesos kilo).

Chile: El precio productor sube 20% (12 pesos kilo), con una baja en el precio al consumidor de 5.7% (33 pesos kilo).


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital