18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Presentan programa para apoyar económicamente a cadenas de suministro

admin

Compartir

El “Programa de alivio económico para la cadena de suministro de México” tiene como objetivo otorgar soporte y apoyos económicos en apego a los requerimientos de operación de cada industria o empresa pequeña, mediana o grande de sectores como el automotriz.

Esta propuesta incluye la participación de la Industria Nacional de Autopartes, INA, y del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, Index, y de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, FEMIA.

Se trata de un esquema de factoraje financiero, crédito revolvente, crédito simple y arrendamiento que puso en marcha la empresa mexicana Equity Link.

Esta compañía está clasificada como Sociedad Financiera de Objeto Múltiple en México, SOFOM.

THE LOGISTICS WORLD


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital