18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Por sequía, Canal de Panamá reduce el número de tránsitos diarios de buques

La medida podría ajustarse aún más, dependiendo del nivel del lago Gatún

admin

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El Canal de Panamá anunció que a partir del próximo domingo y "hasta nuevo aviso" bajará a 32 la capacidad de tránsito diario de buques "para reducir la posibilidad de restricciones de calado adicionales en las próximas semanas" debido a la sequía que afecta a su cuenca.

El Canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3% de comercio mundial, mantiene un promedio diario de tránsito de entre 35 y 36 buques, según dijo el pasado 1 de junio el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, por lo que esta medida se traducirá en una reducción de entre 3 y 4 naves al día.

En un aviso dirigido a todos los agentes navieros, propietarios y operadores, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó que los tránsitos reducidos estarán "normalmente distribuidos" como "10 buques en las esclusas Neopanamax, (las de la ampliación inaugurada en 2016) y 22 buques en las esclusas Panamax", las que operan desde 1914 y que son más pequeñas.

La ACP aclaró que esta capacidad de tránsito diario "puede ajustarse aún más según se considere necesario, dependiendo del nivel del lago Gatún, previsiones meteorológicas y combinación de embarcaciones".

Ya el administrador Vásquez alertó en junio pasado que "como una medida extrema", se "tendría que tomar la decisión de limitar el número de tránsitos" diarios de buques hasta un mínimo de entre 32 a 28.

La ACP recomendó "encarecidamente a todos los clientes que hagan uso" del sistema de reserva de tránsito "para reducir la posibilidad de grandes retrasos" debido a la reducción de los tránsitos diarios.

Dijo además que estas medidas son necesarias "a pesar de la llegada de la temporada de lluvias en el Istmo de Panamá y el continuo ahorro de agua medidas que la ACP ha implementado en los últimos meses para mitigar la efectos adversos de la prolongada estación seca en la cuenca del Canal".

Reducción del calado

El Canal ha implementado en los últimos meses una reducción escalonada del calado el cual, según un aviso emitido el pasado 14 de junio, bajó desde el pasado 19 de julio hasta los 43 pies (13.11metros), cuando el máximo que ofrece la vía es de 50 pies.

El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación. En la práctica, su reducción implica que los buques deben aminorar el volumen de la carga que llevan cuando cruzan la vía, una medida que impacta en los ingresos del Canal.

En medio de la fuerte sequía que vivió Panamá en 2019, el calado máximo en las esclusas Neopanamax, los que pasan por la ampliación inaugurada en 2016, se llegó a reducir temporalmente hasta los 44 pies (13.4 metros), lo que supuso una caída de ingresos por peajes.

Las medidas adoptadas por la ACP se deben a la prolongación de la época seca que atraviesa Panamá, una situación que ha provocado problemas de abastecimiento de agua y ha obligado a las autoridades a declarar el "estado de emergencia ambiental". 

El Canal se alimenta de dos lagos artificiales de Gatún (1913) y Alhajuela (1935), que además suministran el agua a la capital panameña, el área metropolitana y zonas circundantes, es decir, a cerca de la mitad de la población de este país centroamericano de 3,4 millones de habitantes. EFE  gf/enb


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital