18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Planta en México se prepara para fabricar motores eléctricos

Producción de autopartes en México registró 107 mil millones de dólares al cierre de 2022
admin

Compartir

La planta de LG Magna e-Powertrain en Coahuila comenzará en un mes a fabricar motores eléctricos.

Dicho centro de producción se prepara para la fabricación de un millón de motores 100% eléctricos para ser destinados a las armadoras de vehículos ligeros, mayoritariamente a Estados Unidos.

Además, General Motors será su principal cliente en el país.

Según información de El Heraldo de Saltillo, las operaciones de la planta creada por una joint-venture de la compañía LG electronics y Magna International -de origen coreano- buscan la meta de abastecer a más de 20 millones vehículos eléctricos hacia el 2030.

China es actualmente líder mundial en la fabricación de motores eléctricos.

Sin embargo, especialistas esperan que las nuevas reglas del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) y el nearshoring, encaminen al país en la ruta para convertirse en uno de los líderes de manufactura global de Vehículos Eléctricos (VE).

Ambas firmas invirtieron 100 millones de dólares para la edificación de la planta en Ramos Arizpe, Coahuila, en julio del 2022.

Para cuando arranque dicha producción se convertirá en la primera base de producción en Norteamérica para producir inversores, motores y cargadores (como parte del tren motriz) integrados para respaldar la producción de vehículos eléctricos.

Industria de autopartes en México

Información del periódico El Economista detalla que hoy existe una cartera por 15 mil millones de dólares que pretenden realizar en el país empresas de origen alemán, taiwanés, chino, coreano, estadounidense y canadiense para la producción de autopartes.

Buscan abrir o ampliar fábricas que produzcan también cargadores para motores eléctricos, baterías de iones de litio, además de airbags, sistemas de frenos, empaques de interiores, espejos retrovisores y asientos, entre otros artículos.

De acuerdo con cifras de la Industria Nacional de Autopartes (INA), México produjo motores a gasolina por un valor de mil 064 millones de dólares durant el primer bimestre del 2023.

Del total de la producción de autopartes de México, el 87.2% tiene como destino el mercado de Estados Unidos.

La producción de la industria de partes y componentes de México registró 107 mil millones de dólares al cierre de 2022.


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital