18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Perú asumirá la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en 2024

Cuzco será la sede de la cumbre de líderes de APEC, según anuncio de la presidenta de Perú
admin

Compartir

Lima,(EFE).- La antigua capital del Imperio de los Incas, la ciudad del Cuzco, albergará la XXXII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2024, así como todas las reuniones previas, según adelantó la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

Te puede interesar: La alianza estratégica entre Perú y Japón para el desarrollo de la infraestructura

Perú ejercerá la presidencia de APEC el próximo año, lo que implica ser la sede de la cumbre de líderes, tal como lo confirmó el primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-o-cha, el 10 de febrero del 2022 cuando su país ostentaba la presidencia del foro.

"Me adelanto, señor gobernador del Cuzco, estaremos centralizando la cumbre del APEC allá en Cuzco para que desde ahí podamos decir al mundo que Perú está presente", declaró Boluarte durante su participación el jueves en la reunión del Consejo de Estado Regional, desde el distrito limeño de San Borja.

La gobernante recordó que ella estuvo presente en el APEC celebrado en Tailanda el año pasado, cuando era vicepresidenta del Gobierno del exmandatario Pedro Castillo (2021-2022).

En julio del año pasado, el Gobierno peruano declaró de interés nacional la presidencia del APEC y la celebración de la XXXII Cumbre de Líderes, mediante un decreto supremo en el que se indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores será la entidad responsable "de todos los aspectos concernidos con el ejercicio" del foro.

Perú es miembro del APEC desde 1998, cuando fue admitido como economía miembro junto con Rusia y Vietnam, y ya presidió el foro en 2008 y 2016.

El foro reúne a varias de las economías más importantes de Asia-Pacífico, que en conjunto representan el 61% del PIB mundial y el 47% del comercio de bienes y servicios.

En concreto, el APEC está compuesto por las economías de Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Según datos divulgados por el diario oficial El Peruano, el intercambio comercial de Perú con las economías del APEC llegó en 2021 al récord de 67.500 millones de dólares y, ese mismo año, el 67,8% del comercio internacional del país andino se llevó a cabo con dicho bloque comercial.

EFE mmr-csr/ig

No dejes de ver: Taiwán busca apoyo en Chile y Perú para unirse al CPTPP


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital