18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

PepsiCo en México logra un avance sostenible con dos plantas de alimentos sin consumo de agua pública

Este logro fortalece la posición de la compañía como líder en sostenibilidad
admin

Compartir

Ciudad de México,(EFE).- Dos plantas de alimentos de PepsiCo en México funcionan por primera vez sin consumo de agua pública, informó la compañía en su reporte global 2022 sobre los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

Te puede interesar: PepsiCo reduce su beneficio en el primer trimestre de 2023

En el marco de PepsiCo Positivo (pep+), en la presentación de la agenda de sustentabilidad y capital humano de la empresa global también se detalló que estas plantas acumularon hasta 550 días sin consumir agua de mantos acuíferos locales en 2022.

PepsiCo cuenta con otro par de instalaciones similares, una en Brasil y otra en Colombia, entre un total de 35 plantas de producción a nivel global.

América Latina es fundamental para los objetivos globales de sostenibilidad de PepsiCo. Nuestra agenda pep+ nos permite generar crecimiento, al tiempo que respetamos los límites ambientales del planeta”,

Paula Santilli, directora ejecutiva de PepsiCo Latinoamérica.

Este hito se divulga mientras crece el interés en México, tanto de la sociedad como del Gobierno, para que la industria use de manera responsable el agua, ante sequías como la que azotó el año pasado a la zona metropolitana de Monterrey, la segunda más poblada del país.

El informe ESG también plantea la producción sostenible de sus ingredientes, con el 99 % de la papa que utiliza en sus productos y el 100% del azúcar y aceite de palma en cultivos sostenibles certificados.

  • Para 2030, PepsiCo tiene el compromiso global de producir de forma sostenible el total de sus ingredientes clave.

Entre sus ejes de acción también implementa programas sociales en México como Agrovita, que busca impulsar el apoyo y el empoderamiento económico de comunidades agrícolas y las mujeres del campo.

Con Agrovita, la empresa ha beneficiado la productividad de pequeñas agricultoras y agricultores de cacao, plátano y palma en Chiapas, Tabasco y Campeche, estados del sureste de México, mediante prácticas de agricultura sostenible.

Tan solo en 2022, esta iniciativa benefició a más de 800 productores y 200 comunidades.

El informe de sustentabilidad señala que han realizado una reducción de las emisiones contaminantes de la empresa al medioambiente.

En 2022, la compañía redujo 27% las emisiones de gases de efecto invernadero en operaciones de manufactura y transporte.

Sobre sus acciones para la recolección y reutilización de sus envases, la compañía detalló que 88% de sus empaques son ya reciclables, compostables o biodegradables, mientras que, en 2022, utilizó más de 1,6 billones de botellas de plástico reciclado (PET).

En el eje de la diversidad e inclusión, la compañía refirió que tras cinco años concluyó su iniciativa “Mujeres con Propósito” con la que se benefició a más de 13.000 mujeres que se han insertado exitosamente al mercado laboral, “cuyos resultados seguirán contribuyendo a la creación de una economía más equitativa e inclusiva en América Latina”.

Este programa impulsó el emprendimiento y la empleabilidad en ocho países de la región latinoamericana: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Asimismo, destaca Quaker Qrece, cuyo objetivo es combatir la desnutrición leve y moderada y que ha beneficiado a más de 6.300 niñas y niños de entre dos y cinco años.

La iniciativa se realiza en México y Guatemala, mediante la entrega de alimentos especializados y seguimiento en materia de higiene, nutrición, salud y crianza.

EFE (PBD)-jsm/ppc/dmt/jrh


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital