18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Panamá será sede de la 1era Cumbre Latinoamericana de Marina Mercante

Busca compartir conocimiento sobre las tendencias que exigen los tiempos presentes y futuros
admin

Compartir

La Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM) anunció la organización de la 1era Cumbre Latinoamericana de la Industria de la Marina Mercante (Latin America Merchant Marine Industry Summit, LAMMIS 2023).

Este evento busca crear un espacio donde se pongan en perspectiva las experiencias y conocimiento sobre las tendencias y retos que exigen los tiempos presentes y futuros. Se celebrará los próximos 19, 20 y 21 de julio en la ciudad de Panamá.

El capitán Alberto Herrera, presidente de la Cumbre y ex presidente de la APOM, destacó que no obstante el impacto de la pandemia en las adquisiciones y restricciones del comercio, el sector del transporte marítimo nunca detuvo sus operaciones.

Resaltó que tampoco se detuvieron los puertos, el transporte interno y la logística, en momentos críticos en los que la cadena de suministros fue vital para el mundo.

Será la primera vez en Panamá que se reúnan en una misma mesa los diferentes actores que forman “el gran engranaje del transporte", señaló Herrera.

La organización espera que la Cumbre pueda seguirse realizando de manera anual, o bianual, según un cable de la Agencia de Noticias Panamá.

Te puede interesar:
Puertos de contenedores, en etapa de recuperación: Banco Mundial

Promover a la industria marítima en Latinoamérica

El objetivo de la Cumbre es implementar una ventana de promoción y actualización dirigida a diferentes sectores de la industria marítima y portuaria a nivel latinoamericano.

Se busca fortalecer los lazos de cooperación y afrontar de manera conjunta los retos y oportunidades.

El presidente de la Cumbre resaltó el esfuerzo que ha hecho la organización en esta primera edición, que contará con la presencia de expositores de talla mundial como Lars Jensen, CEO de Vespucci Maritime.

También participará Thomas Sim, presidente de la Asociación Logística de Singapur y vicepresidente senior de FIATA (Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios).

Sim es un reconocido propulsor a nivel mundial de las plataformas logísticas.

Se abordarán temas como: la industria marítima 4.0, el internet de las cosas y cómo la tecnología está moldeando el transporte marítimo.

También habrán mesas de debate sobre la nueva forma de transportar contenedores así como sobre sostenibilidad y la optimización de la cadena de valor.

La transformación de la infraestructura energética en Latinoamérica y la resiliencia del oficial de marina en tiempos disruptivos son otros temas que se pondrán sobre la mesa.

Recomendamos:
Generar valor para clientes y consumidores, factor para seguir ganando en canales de venta


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital