18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring en México: la estrategia que está transformando la industria

El nearshoring se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en México
admin

Compartir

El nearshoring es una estrategia de subcontratación que implica la contratación de servicios de empresas cercanas en lugar de hacerlo en países más lejanos.

En el caso de México, las empresas estadounidenses y canadienses han optado por subcontratar servicios en México debido a su proximidad geográfica, lo que les permite reducir costos en transporte y logística, así como también les permite tener un mayor control sobre sus operaciones.

Los servicios pueden incluir desde la fabricación de productos hasta servicios de logística, distribución y almacenamiento. Las compañías que optan por el nearshoring pueden reducir sus costos de producción y mejorar su eficiencia al subcontratar servicios en México.

Sigue leyendo: ¿Qué tan preparados están los estados del norte y sur para el nearshoring?

¿Cómo funciona el proceso de nearshoring?

El proceso de nearshoring comienza con la identificación de los servicios que se desean subcontratar, las compañías que optan por el nearshoring deben buscar proveedores de servicios en México que puedan satisfacer sus necesidades y requerimientos.

Una vez que se han identificado los proveedores, se debe establecer un acuerdo de subcontratación que incluya los términos y condiciones del servicio, los precios y los plazos de entrega.

Cuando se ha establecido el acuerdo de subcontratación, se inicia la transferencia de conocimientos y tecnología para garantizar que los proveedores de servicios puedan cumplir con los requisitos de calidad y los estándares de la empresa,

Durante todo el proceso de subcontratación, las empresas deben mantener una estrecha colaboración y comunicación con sus proveedores de servicios para garantizar que se cumplan los plazos de entrega y los estándares de calidad.

Recomendamos: ¿Qué es offshoring, nearshoring y reshoring y cómo se beneficia la frontera de México?

¿Cuál es el impacto del nearshoring en la economía mexicana?

Ha tenido un impacto muy positivo en la economía mexicana, la subcontratación de servicios ha permitido a las empresas reducir sus costos y mejorar su eficiencia, lo que a su vez ha impulsado el crecimiento de la industria mexicana.

Tambien el aumento de la demanda de servicios ha creado empleos y ha generado oportunidades de inversión en el país.

Además, el nearshoring ha permitido a México diversificar su economía y reducir su dependencia de los ingresos generados por la exportación de petróleo, ha impulsado el crecimiento de sectores como el manufacturero, el de tecnología y el de servicios, lo que ha contribuido significativamente al crecimiento económico del país.

Ha tenido un impacto positivo en la industria de la logística y distribución en México. Las empresas que subcontratan servicios requieren de soluciones de logística y distribución para transportar sus productos a los mercados internacionales, lo que ha impulsado la inversión en infraestructura de transporte y ha creado oportunidades de empleo en el sector.

No dejes de ver: Nearshoring: la oportunidad de oro de la industria del aluminio en México


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital