17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

México y EU acuerdan fortalecer a América del Norte

Invertirán en el sureste mexicano y el norte de Centroamérica
admin

Compartir

México y Estados Unidos acordaron invertir en el sureste nacional y norte de Centroamérica para impulsar el desarrollo de América del Norte.

En un comunicado, ambos países detallaron su intención como parte del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN).

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, realizó una gira de trabajo a Washington, D.C., hace dos semanas para participar el DEAN entre México y Estados Unidos.

Ahí expuso los avances de México para impulsar las cadenas de suministro, así como para el desarrollo de la fuerza laboral, entre otras acciones, que lleven a fortalecer la región América del Norte.

La Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR) señaló en el comunicado que representantes comerciales de ambos países acordaron cuatro pilares específicos para impulsar la región.

El primer elemento del DEAN es fortalecer cadenas de suministro de la región.

Busca reducir el riesgo de interrupción de la supply chain por posibles amenazas en el actual contexto internacional, como ocurrió durante la pandemia del Covid-19.

En este intento integrarán cadenas de suministro de semiconductores regionales.

También ampliarán actividades existentes en la región, mejorando el clima de inversión para ensamblaje, prueba y embalaje.

Desarrollo económico de los pueblos

El segundo pilar del DEAN es promover desarrollo económico y social en el sureste de México y norte de Centroamérica.

Así mitigarán las causas de la migración irregular mediante la creación de empleos y oportunidades.

México y Estados Unidos acordaron como tercer pilar asegurar herramientas para lograr “prosperidad futura”.

Para tal fin dijeron que implementarán tecnologías en telecomunicaciones, información y comunicaciones.

El cuarto pilar es “invertir en los pueblos” a través de medidas para satisfacer necesidades que demandan actuales industrias estratégicas; como:

Desarrollo inclusivo de micro, pequeñas y medianas empresas.

Avanzar en su integración comercial en Norteamérica, a través de políticas enfocadas en la inclusión digital.

Estados Unidos y México planean organizar una cumbre sobre Educación y Alta Tecnología en América del Norte en el primer trimestre de 2024.

Ahí compartirán prácticas para capacitación, atracción y retención de talento en diversas industrias.


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital