18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

México suma 140 plantas proveedoras de las armadoras de vehículos eléctricos en EU.

Las declaraciones promenten un futuro prometedor para el sector en México en la movilidad sostenible
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México suma 140 plantas que ya son proveedoras de autopartes de armadoras estadounidenses de vehículos eléctricos, como Tesla, Rivian y Lucid Motors, compartió este lunes Armando Cortés, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

México se está insertando de una manera muy exitosa en la cadena de provenía de componentes eléctricos y esto es algo que vamos a seguir viendo”

Comentó en una conferencia de prensa.

Además, Cortés sostuvo que uno de los objetivos de la INA “es la identificación de toda la cadena de proveduría de componentes eléctricos para la producción de los nuevos vehículos eléctricos, en las nuevas líneas de producción (en Estados Unidos)”.

Sigue leyendo: El fabricante de vehículos eléctricos Rivian prevé duplicar su producción en 2023

“Actualmente, si consideramos tres armaduras eléctricas de Estados Unidos: Tesla, Rivian o Lucid, las tres de origen californiano, estamos hablando de que México tiene 140 plantas que son proveedoras activas de autopartes de estas tres armadoras de vehículos eléctricos”,

Detalló.

El directivo de INA destacó que la principal producción mexicana de autopartes es la manufactura de componentes eléctricos, un área en la que México destaca por su elaboración de arneses a nivel global.

De acuerdo con datos de INA, un 20% de la producción total en los primeros siete meses del año tuvo relación con la manufactura de partes eléctricas, con lo que sumaron 13.669 millones de dólares, un incremento anual de 19.7% ante el mismo periodo en 2022.

Las partes eléctricas, básicamente, se refieren a los arneses automotrices en los que México es un líder indiscutible de producción a nivel mundial”

A este sector le siguieron la elaboración de transmisiones, embragues y sus partes; telas, alfombras y asientos automotrices; partes para motor; y suspensiones direcciones y sus partes, entre otros.

Cortés destacó la racha consecutiva de siete meses con valores históricos de producción, con un crecimiento anual del 11.56% en el periodo enero-julio de 2023, cinco veces superior al crecimiento de la industria manufacturera y tres veces más que el crecimiento de la actividad industrial del país.

Este dinamismo también es patente cuando se compara el mes de julio de 2023 versus julio de 2022, donde hay un crecimiento del 24%”, abundó.

Es por ello que anunció que la Industria Nacional de Autopartes actualizó su pronóstico de producción al cierre de 2023 a 117.530 millones de dólares, lo que representaría un avance anual del 12% respecto de 2022.

Además, pese a los paros técnicos en México y en Estados Unidos por la huelga contra las grandes automotrices, Cortés aseguró que el comportamiento del empleo en julio se mantiene “positivo" en 903.000 trabajos directos.

EFE jsm/ppc/bdp


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital