18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

México registra un déficit comercial en agosto

El informe del Inegi revela un déficit comercial en México en agosto
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México registró en agosto pasado un déficit comercial de 1.377 millones de dólares, aunque estuvo acompañado de una subida de casi el 4% en las exportaciones, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sigue leyendo: México destaca crecimiento económico para la región sureste del país

  • La cifra es menor al déficit de 5.704 millones de dólares del mismo mes de 2022, aunque mayor al de 881 millones de dólares de julio pasado, según recordó el organismo autónomo en su reporte.

De esta manera, México acumuló un déficit comercial de 8.602 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2023, una reducción interanual de 65.2%.

Tan solo en agosto, las exportaciones totales sumaron 52.359 millones de dólares, un monto superior en 3.8% al del mismo mes del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.

Pero las ventas petroleras decrecieron un 4.6% interanual al situarse en 3.042 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras se elevaron un 4.3% hasta los 49.317,5 millones de dólares.

En cuanto a las exportaciones no petroleras, "las dirigidas a Estados Unidos crecieron 5.2% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 0.1%", ahondó el Inegi.

Por otro lado, las importaciones totalizaron 53.737 millones de dólares en agosto, un 4.3% menos que el mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras se desplomaron un 37.1% año contra año, al ubicarse en 4.773 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras aumentaron un 0.8% al sumar 48.963 millones de dólares.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó un descenso anual de 8.6% en las importaciones de bienes de uso intermedio, un alza de 7.5% en las importaciones de bienes de consumo y de 18.2% en las de bienes de capital",

Detalló el Inegi

En los primeros ocho meses de 2023, las exportaciones de México subieron un 3.8% interanual hasta los 391.878,9 millones de dólares.

En cambio, las importaciones de enero a agosto retrocedieron un 0.5% interanual hasta los 400.481 millones de dólares.

México tuvo en 2022 un déficit comercial de 26.241 millones de dólares, una cifra 141.5% mayor al dato también negativo de 10.939 millones de dólares de 2021.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3.1% en 2022, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2023.

EFE ppc


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital