18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

México decreta incentivos fiscales a favor del nearshoring

Las empresas podrán hacer deducciones de impuestos desde un 56% a un 89%
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno mexicano publicó un decreto con incentivos fiscales de hasta 89% para las compañías que instalen su producción en el país en medio de la relocalización de cadenas de valor o nearshoring.

"El Gobierno de México emite hoy un decreto para impulsar las inversiones por el fenómeno del nearshoring. Este decreto establece incentivos fiscales para empresas que deseen reubicarse en cualquier parte de México", expuso el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en sus redes sociales.

Los incentivos fiscales, que contemplan deducciones de impuestos desde un 56% a un 89% en inversiones hechas en 2023 y 2024, están destinadas a compañías que se dediquen tanto a la producción como a la exportación de 10 rubros.

Las áreas contempladas en el decreto son:

  • Componentes electrónicos,
  • Semiconductores
  • Baterías
  • Motores
  • Equipo eléctrico o electrónico
  • Fertilizantes
  • Farmacéutica
  • Agroindustria
  • Instrumentos médicos
  • Cinematografía

"Estos incentivos están disponibles en todos los estados y municipios del país, ampliando la ventana de oportunidad por un año para las empresas interesadas", añadió el subsecretario de Hacienda.

Las deducciones de impuestos varían según el tipo de bien, con los niveles más altos, de 89%, para dados, troqueles, moldes, matrices y herramental, y para maquinaria y equipo destinados directamente a la investigación de nuevos productos o desarrollo de tecnología en el país.

"Además, se garantiza una deducción adicional del 25% durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores, enfocándose en el desarrollo del capital humano", precisó Yorio.

El nearshoring es un fenómeno que se intensificó tras la pandemia de la Covid-19 en el que empresas reubican sus cadenas de producción desde otras regiones, en particular de Asia, para acercarlas a donde están sus principales mercados de consumo, como Estados Unidos.

Bancos e instituciones financieras coinciden en que México es uno de los más beneficiados, por su cercanía con Estados Unidos y la guerra comercial de ese país con China.

Una estimación del Consejo de Empresas Globales (Ceeg) prevé que México podría añadir a su Producto Interno Bruto (PIB) hasta 2.5% en los próximos seis años por el nearshoring y alcanzar niveles de inversión extranjera directa (IED) de hasta 50 mil millones de dólares solo por este fenómeno. EFE ppc/jrh


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital