18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los ministros de Comercio del G7 se citan en Japón con foco en cadenas de suministro

Este encuentro es para mejorar la cadena de suministro global y promover un comercio justo
admin

Compartir

Tokio, (EFE).- Los ministros de Comercio de los países del G7 se reunirán desde el sábado durante dos días en las ciudades de Osaka y Sakai, en el oeste de Japón, en busca de mejoras en las cadenas globales de suministro y compromisos para un comercio justo.

Sigue leyendo: UE y Japón establecen diálogo estratégico para afrontar desafíos en diversificación de cadenas de suministro ante el dominio de China

  • Los titulares de Comercio e Industria de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, junto al comisionado del ramo de la Unión Europea (UE), estarán acompañados por primera vez de representantes de otros países y organismos internacionales.

Japón, que ostenta este 2023 la presidencia del denominado Grupo de los Siete, ha invitado a participar en la cita a Australia, Chile, India, Indonesia, Kenia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y al Instituto de Investigación Económica para ASEAN y Asia Oriental (ERIA, por sus siglas en inglés).

Entre las razones para adoptar esta decisión, el Gobierno japonés ha querido priorizar en este diálogo la búsqueda de resiliencia en las cadenas de suministro, tras los problemas sacados a relucir a raíz de la pandemia de Covid-19, y el papel que pueden jugar en ellos las potencias emergentes de Asia, África y Latinoamérica.

La India e Indonesia son importantes localizaciones de manufactura y en el caso de Kenia, es un eslabón destacado en la cadena de suministro en África, según han señalado fuentes gubernamentales.

Durante las dos jornadas de la reunión de Comercio del G7 de Osaka-Sakai está previsto que se celebren cuatro sesiones en total, en las que se espera que los participantes ahonden en los compromisos ya esbozados por sus líderes en la cumbre que celebraron el pasado mes de mayo en la ciudad de Hiroshima (oeste).

También en aquella ocasión Japón invitó a dignatarios de varias potencias externas para participar en algunos de los paneles.

La primera sesión estará centrada en las cadenas de suministro, concretamente en la búsqueda de consenso para establecer unos principios básicos para lograr que sean "resilientes y fiables", en vista de las numerosas disrupciones por las que se vieron afectadas durante la última pandemia, afectando a las actividades comerciales.

Es en estas conversaciones en las que participarán los países y entidades invitadas, entre ellas la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza Riveros.

La presidencia japonesa del G7 ha puesto especial énfasis en la diversificación de las vías de suministros ante el dominio de ciertos países en este campo, especialmente el de China.

Las autoridades japonesas esperan que de esta sesión surja además "un diálogo franco con estas economías de cara a discutir la agenda para la decimotercera conferencia ministerial de la OMC".

En el resto de sesiones se abordarán cuestiones como la adopción de políticas que contribuyan a un comercio justo y sostenible para ayudar a afrontar retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria o el comercio digital; o la coerción económica de ciertas potencias, y estarán cerradas a los miembros del G7.

Se espera que los participantes en la reunión adopten una declaración conjunta al término de sus deliberaciones el domingo.

Aprovechando su paso por la emblemática ciudad de Sakai, los titulares comerciales tienen previsto tomarse una foto de familia en las inmediaciones de los "kofun" (un tipo de túmulo funerario original del archipiélago japonés) de Mozu-Furuichi, Patrimonio Mundial de la UNESCO, concretamente en el considerado mausoleo del emperador Nintoku, el más destacado y reconocible de ellos.

EFE mra/emg/prb


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital