18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las ventas minoristas de México crecen en el interanual en junio

El sector comercial al por menor en México ha mostrado signos de recuperación
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE). Los ingresos reales de las empresas comerciales al por menor crecieron un 5.9% interanual en México durante junio, según reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

El repunte de las ventas minoristas estuvo impulsado por el repunte de 30.3% en las ventas exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares.

También fue resultado de las subidas en productos textiles y de calzado (19.4%), y las ventas de tiendas de autoservicio y departamentales (17.5%).

Asimismo, hubo incrementos en menor medida en el comercio de artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal (6.7%); abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco (6.7%), y artículos para el cuidado de la salud (4.8%).

En contraste, hubo decrementos en las ventas de enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados (-4.5%); vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes (-3.8%), y artículos de ferretería, tlapalería y vidrios (-2.1%).

Por otro lado, hubo un incremento interanual de 1.8% del personal ocupado en el sector de empresas comerciales al por menor, acompañado de una subida de 7.4% en las remuneraciones medias.

A tasa mensual, con cifras desestacionalizadas, los ingresos de las minoristas y el personal ocupado total se elevaron un 0.9%, aunque las remuneraciones medias reales cayeron un 3%.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0.9% trimestral y 3.7% interanual en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula una subida anual de 3,7 % en lo que va del año.

La economía mexicana creció un 3.1% en 2022 impulsada por todos los sectores, pero una de las economías latinoamericanas que más tardó en recuperar el producto interior bruto (PIB) que tenía antes de la covid-19, que provocó una caída de la economía de 8.2% en 2020 con un repunte de apenas 4,8 % en 2021.

EFE ppc/bdp

Te puede interesar: Nearshoring en México podría incrementar PIB hasta en un 2.5%


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital