18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las exportaciones argentinas de litio podrían ascender en 2025

Argentina tiene como objetivo alcanzar subir las exportaciones de litio
admin

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Argentina podría alcanzar para 2025 exportaciones de litio por 7.000 millones de dólares, desde colocaciones por 695 millones en 2022, de acuerdo a un informe difundido este viernes por la Bolsa de Comercio de la ciudad argentina de Rosario.

El formidable volumen de inversiones podría multiplicar por diez las exportaciones de litio en los próximos años. El complejo del litio pasó de ser el 6% de las exportaciones mineras en 2021 al 18% en 2022, con proyecciones de seguir creciendo en 2023",

Destaca el informe

Argentina es el cuarto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia).

El país suramericano tiene actualmente una cartera de 49 proyectos de litio, de los cuales tres están en producción y exportan, pero debido al potencial de las iniciativas en construcción avanzada, Argentina prevé escalar en breve al tercer puesto como productor mundial de litio.

"Este año deberían sumarse dos proyectos más a la producción. Otros dos proyectos más están en construcción y entre prefactibilidad y exploraciones avanzadas se suman ocho proyectos más para ampliar el desarrollo litífero argentino",

Destacó la Bolsa de Comercio de Rosario.

De acuerdo a su informe, Argentina puede alcanzar en 2026 exportaciones de carbonato y cloruro de litio por unos 7.000 millones de dólares, lo que convertiría al litio en el quinto mayor complejo exportador del país.

Según datos difundidos el pasado miércoles por la Secretaría de Minería de Argentina, en los primeros siete meses de este año el país suramericano concretó exportaciones de litio por 491 millones de dólares, con un alza interanual del 41%.

Nuevas exportaciones

Este viernes, la Secretaría de Minería destacó a través de las redes sociales el inicio de las exportaciones de litio del proyecto Caucharí-Olaroz, en la norteña provincia argentina de Jujuy, que entró en producción en julio pasado y demandó una inversión de 979 millones de dólares.

Cauchari-Olaroz realizó su primera exportación de carbonato de litio y se convirtió en el tercer proyecto en producción en el país. Un paso más en el avance de la industria minera",

Destacó la Secretaría de Minería

Con una capacidad para producir 40.000 toneladas anuales, Caucharí-Olaroz es un proyecto llevado adelante por Minera Exar, una firma participada por Lithium Americas, la china Ganfeng Lithium y la argentina Jemse (propiedad de la provincia de Jujuy).

EFE nk/aam/enb

No dejes de ver: El litio y sus aplicaciones en baterías para paneles solares


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital