18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Lacalle busca cerrar el TLC con China y anima al Mercosur a hacer lo mismo

Lacalle: Uruguay busca TLC con China, pero espera apoyo del Mercosur
admin

Compartir

Pekín, (EFE).- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle, defendió este jueves el futuro establecimiento de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China como algo “para el bien” de su país y sostuvo que “si todo el Mercosur decidiera al mismo tiempo embarcarse en esto sería quizás mucho mejor”.

Estamos seguros de que más pronto que tarde eso va a suceder, nosotros lo que hacemos es avanzar un poco más rápido”

Dijo Lacalle en una conferencia de prensa en Pekín al término de su visita oficial de cuatro días a China.

Sigue leyendo: China y Uruguay firman acuerdo para fortalecer lazos comerciales

Uno de los principales objetivos del viaje del mandatario ha sido precisamente avanzar en las negociaciones para el TLC entre Uruguay y el gigante asiático, que comenzaron oficialmente en julio de 2022, una vez finalizados de manera "positiva" los estudios de factibilidad, según dijo entonces el presidente uruguayo.

Lacalle avanzó que en la próxima cumbre del Mercosur bloque integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay a principios de diciembre en Brasil planteará formalmente una reunión entre el grupo y China, y que también ofrecerá a Uruguay como sede de un eventual foro entre el gigante asiático y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac).

El proteccionismo atenta contra la libertad. La libertad es el libre comercio y como nosotros hicimos las cosas bien como país, las podemos cerrar bien. Uruguay va a aprovechar cada oportunidad para romper la lógica del proteccionismo primero en nuestra región y después abrirse al resto del mundo”

Sostuvo el gobernante uruguayo.

Recordó que, por parte de Uruguay, “muchos gobiernos desde hace muchos años han tomado pasos a distintas velocidades” para llegar a un TLC con China.

Al respecto, defendió la importancia de “acelerar”, porque “los gobernantes deben tener como elementos principales en su gestión los tiempos” y “las cosas no solo hay que hacerlas bien, sino rápido”.

El mundo no espera, es cada vez más dinámico y hay que estar en la punta de la innovación y el comercio exterior. Uruguay es consciente de lo que significa un TLC con China y si bien tenemos desafíos en este crecimiento, coincidimos en que es para el bien de nuestro país”, aseveró.

Además, resaltó que la delegación de unos 40 empresarios que le acompaña en este viaje ilustra la conjunción que ha habido en este proceso entre los sectores privado y público.

EFE Icl/jco/jlm


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital