18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

La tasa de desempleo en Colombia sube levemente en Julio según DANE

Los datos proporcionados por el DANE revelan que la tasa de desempleo en Colombia aumenta
admin

Compartir

Bogotá, (EFE).- La tasa de desempleo en Colombia se situó en julio en el 9.6%, lo que supone un ligero aumento respecto al mes anterior, ya que en junio la cifra registrada fue del 9.3%, informó este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Eso significa que en julio de 2023 hubo 2.45 millones de personas desempleadas en Colombia, es decir, unas 80.000 más que el mes anterior. En cuanto al mismo mes del 2022, representa una disminución de 1.4 puntos porcentuales, cuando el desempleo fue del 11%.

Los niveles en las tasas de desocupación están incluso por debajo de los reportados en 2019, antes de la pandemia",

Señaló la directora del DANE, Piedad Urdinola

El DANE agregó en un comunicado de prensa que la tasa de desocupación no se ubicaba en un solo dígito para los meses de julio desde 2017, cuando fue de 9.9%.

La brecha en la tasa de desempleo entre hombres y mujeres fue de 4 puntos porcentuales, una señal de las "brechas estructurales en el mercado laboral colombiano", señaló Urdinola, ya que el desempleo de los hombres en junio fue del 7.9% y el de las mujeres, del 11.9%.

Tasa de ocupación

En cuanto a la tasa de ocupación de julio de 2023 fue del 58.6%, que corresponde a 23.2 millones de personas, lo que supone un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

Las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada fueron "Construcción", donde se crearon 234.000 nuevos empleos respecto al mismo mes del año anterior hasta llegar a 1.7 millones de ocupados, y "Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios" con 2 millones de ocupados, aumentando en 218.000 personas ocupadas en este sector.

En cambio, el sector en el que más empleos se destruyeron fue "Información y comunicaciones", donde se perdieron 60.000 puestos.

La población fuera de la fuerza laboral en el total nacional para julio de 2023 fue de 13.9 millones de personas, unas 220.000 menos que el mes anterior.

Además, la informalidad en el país también registró un ligero aumento hasta situarse en el 56.4% en comparación con el 55.7% anotado en el mes de junio de 2023.

EFE lmg/bdp

No dejes de ver:La economía colombiana decrece en el segundo trimestre de 2023


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital