18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

La creciente demanda impulsa a la industria manufacturera en México

La industria manufacturera en México tiene proyecciones optimistas para los próximos cinco años
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La industria mexicana proyecta ventas superiores a los 300.000 millones de dólares en los próximos cinco años, ante una demanda creciente de productos manufacturados, aseguró este martes Carlos Mortera, director internacional de la Asociación para la Tecnología de Manufactura (AMT, en inglés) para América Latina.

Sigue leyendo: Delegación de Taiwán visita México con miras a inversiones en tecnología

En medio de la segunda edición de la Feria Internacional de Tecnología y Manufactura, el directivo mencionó que esta perspectiva favorable para el sector manufacturero mexicano deriva de la relocalización de las empresas, fenómeno denominado como “nearshoring”.

Las cámaras industriales y los grandes consumidores de los equipos de transformación se están dando cuenta que hay todavía otra vertiente más de demanda”

Mortera detalló que las perspectivas a cinco años han pasado de los 260.000 a 295.000 millones de dólares en un escenario conservador.

Sin embargo, afirmó que al eliminar la perspectiva conservadora se podría tener un 20% adicional que podría impulsar las ganancias del sector manufacturero por encima de los 300.000 millones de dólares.

“Es un número conservador porque hay tanta demanda y necesidades de seguir creciendo y normalizando la relación comercial y la relación de suministro en la región de las Américas, es una oportunidad importante”

El directivo de AMT explicó que estos beneficios por el comercio de productos manufacturados permee a sectores como el de automóviles y autopartes, que acaparan el 45% de la producción total del sector, así como para industrias como la construcción, agroalimentación, maquinaría y equipo, electrodomésticos, entre otros.

Por su parte, señaló que existe un déficit de mano de obra calificada en toda la región latinoamericana, e incluso en Norteamérica.

En este sentido, Mortera señaló que tan solo en Estados Unidos se calcula una necesidad de 1 millón de trabajadores de la industria manufacturera, mientras que para Latinoamérica se estima que alcanza los 1,5 millones de personal calificado.

De esta cantidad en la región latinoamericana, el 60% corresponde a la falta de mano de obra por mexicanos, equivalente a 900.000 mil trabajadores.

Tenemos más de dos 2,5 millones como déficit de personal técnico capacitado, entonces para ello es que AMT está promoviendo a nivel América Latina una herramienta, que es una plataforma de capacitación técnica totalmente en línea”

EFE jsm/jmrg/szg


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital