18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

La Aladi apuesta por el nearshoring para aumentar el comercio intrarregional en Latinoamérica

La Aladi busca posicionarse y brindar soluciones ágiles al comercio intra-regional
admin

Compartir

Montevideo, (EFE).- La relocalización y el acercamiento de cadenas de producción a los consumidores, conocida como "nearshoring", es una de las principales apuestas de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para incrementar el comercio entre los países de la región.

Sigue leyendo: Antecedentes y evolución del nearshoring en México: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?

Así lo destacó en entrevista con la Agencia EFE el secretario general de la Aladi, Sergio Abreu, quien detalló que esta tendencia global tiene un papel central en la hoja de ruta impulsada por el organismo en un encuentro con otros mecanismos de integración latinoamericanos.

Tuvimos un espacio interesante de reflexión, diálogo e intercambio de experiencias que nos permitió analizar la mejor forma de avanzar de manera coordinada y evitando la duplicidad de actividades para fortalecer la creación de cadenas regionales de valor"

Según Abreu, la concreción de este objetivo, marcado el pasado 27 de julio durante el encuentro inter-secretarías "Propuestas de actuación regional conjunta: Encadenamientos productivos en Latinoamérica y su repercusión en la integración y el comercio", deberá ir "en consonancia con el nearshoring y con los nuevos desafíos que impone el sistema de transporte multimodal".

De la reunión, la cuarta de su tipo, también participaron de forma virtual y presencial en la sede de la Aladi en Montevideo, autoridades del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), de la Comunidad Andina (CAN), de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), entre otros.

Cadenas de Valor

La vía propuesta es fortalecer las cadenas regionales de valor existentes y promover la formación de nuevos encadenamientos productivos, en particular a través de la identificación de sectores como agrícola, cosméticos y aseo personal, turismo, servicios, entre otros"

El secretario general de la Aladi indicó que hay “muchas expectativas de concretar” la hoja de ruta, en la que la asociación, junto a los demás organismos, se comprometió tanto a impulsar actividades para promover las cadenas regionales de valor como a apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) "como generadoras de empleo para su inserción y transformación digital".

Según Abreu, el documento también contempla "coordinar acciones conjuntas para fomentar la asociación público-privada y evaluar la presentación conjunta de proyectos para obtener financiación en organismos regionales de crédito".

El "Gran desafío" de Latinoamérica

Para el excanciller uruguayo, estos esfuerzos están abocados al "gran desafío" que tiene Latinoamérica de incrementar su comercio intrarregional, que se ubica en un 12% cuando en las regiones de Asia, Europa y América del Norte los niveles oscilan entre el 50 y el 60% y hasta África aumentó en un 50% en los últimos veinte años.

En esta línea, durante el encuentro, la Aladi, integrada por 13 países -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela- que en conjunto abarcan 20,4 millones de kilómetros cuadrados y casi 569 millones de habitantes, puso a disposición sus recursos.

Entre ellos, herramientas digitales de promoción comercial desarrolladas por la asociación para apoyar a las pymes como la Plataforma Pymes Latinas Grandes Negocios, así como las ruedas de negocios virtuales y la información de comercio exterior gratuita.

El liderezgo de la Aladi

Por otro lado, Abreu resaltó que las secretarías que participaron de la reunión designaron a la Aladi para liderar una reunión técnica sobre encadenamientos productivos antes de finalizar el año.

Todo esto demuestra el apoyo y la confianza que depositan en la Aladi y el reconocimiento a nuestra trayectoria como organismo promotor del proceso de integración regional"

Manifestó EFE

Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital