18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Japón tacha de "inaceptable" el veto chino a sus productos

El gobierno nipón aseguró que la medida es más política que científica
admin

Compartir

Tokio, (EFE).- El Gobierno de Japón tachó de "inaceptable" la decisión de China de suspender la importación de todos sus productos marinos a raíz del comienzo del vertido de aguas tratadas de la central nuclear de Fukushima, y defendió la base "científica" de esta medida.

"No podemos aceptar de ningún modo la decisión del Gobierno de China", dijo el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura, en rueda de prensa.

Las autoridades chinas, que venían expresando su firme oposición al vertido, anunciaron en la víspera la suspensión de la importación de todos los productos acuáticos procedentes de Japón para "prevenir el riesgo de contaminación radiactiva" por las aguas tratadas de la accidentada central nuclear.

Nishimura añadió que se harán públicos los resultados de los análisis de agua marina tomados en la víspera, cuando comenzó el vertido al Pacífico de aguas contaminadas de radiación en la central y procesadas para retirarles la mayor parte de residuos radiactivos.

Estos datos serán publicados de forma diaria tanto por la operadora de la planta nuclear como por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA), que lleva a cabo sus propias mediciones en aguas, organismos marinos y sedimentos en torno a la planta.

Laboratorios independientes de varios países y las cooperativas pesqueras niponas también están tomando muestras y publicarán sus resultados en los próximos días.

El ministro japonés añadió que el plan para el vertido "se está basando en argumentos científicos", y por lo tanto exigió a Pekín que levante sus restricciones "aplicadas sin lógica alguna".

Las reacciones al veto chino llegaron también de otros miembros del Gobierno japonés. El ministro a cargo de Consumo, Taro Kono, afirmó que se trata "de una medida política y no científica", mientras que el titular de Agricultura, Tetsuro Nomura, la calificó de "lamentable" y "contraria al movimiento internacional".

El ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, admitió por su parte que el impacto económico de las restricciones chinas "es grande", por lo que se contemplan vías adicionales de apoyo a los pescadores nipones, aparte de las que ya prometió el Gobierno japonés para compensarles por el daño reputacional adicional a sus productos derivado del vertido.

El territorio autónomo de Hong Kong también ha prohibido las importaciones de este tipo de una decena de prefecturas japonesas, entre ellas Fukushima, a raíz del vertido.

Otros países vecinos, como Corea del Sur, Filipinas y otras naciones insulares del Pacífico han expresado también su inquietud por la descarga de agua procesada a través de sus gobiernos o desde cooperativas pesqueras, aunque no han llegado a tomar medidas restrictivas como las de Pekín y Hong Kong. EFE

ahg-yk/rrt


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital