18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Inversiones millonarias llegan a Chihuahua-México por el nearshoring

La relocalización de cadenas productivas busca aprovechar la ubicación estratégica de Chihuahua
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El estado mexicano de Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos, recibirá inversiones por más de 3.000 millones de dólares en 2023 por el nearshoring, fenómeno de relocalización de cadenas, reveló este viernes la gobernadora de la entidad, María Eugenia Campos.

El anuncio se da luego de una reunión entre líderes del sector privado del país y los gobernadores de la zona fronteriza norte en la capital mexicana.

Campos señaló que el estimado de inyección de capital en Chihuahua, conocido como uno de los polos manufactureros, es consecuencia de la oportunidad que tiene México para aprovechar la relocalización de las empresas nivel global o nearshoring, pese a los señalamientos de inseguridad en el norte mexicano.

Además, la gobernadora enfatizó la oportunidad de su entidad, pues destacó que Chihuahua es el principal exportador del país.

Sobre la reunión con la cúpula empresarial del país, encabezada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que aporta el 80% producto interno bruto (PIB) mexicano, Campos dijo que fue “un ejercicio interesante de retroalimentación”

De conocer las mejores prácticas que están realizando otros estados y sobre todo ver de qué forma nos puede ayudar el sector productivo para generar mejores condiciones para la inversión.

La mandataria estatal detalló que las principales preocupaciones del sector empresarial son la seguridad, el crimen organizado, las regulaciones y licencias para los permisos de inversiones y, “en general, que tengan condiciones los estados para que puedan venir las y los inversionistas”.

Campos destacó también la necesidad de colaborar entre los tres órdenes de Gobierno, pues señaló que hay materias que atender desde el ámbito local, pero también a nivel federal.

Hay que entender que nosotros como gobernadores gestionamos con el Gobierno federal, pero necesitamos tener respuesta del Gobierno federal, por ejemplo, la atribución que tiene el Gobierno federal en materia migratoria o también los delitos del fuero federal, en materia de seguridad”, comentó.

Chihuahua se ubica en el lugar número 25, entre las 32 entidades mexicanas, según el Índice de Paz que reporta el Instituto para la Economía y la Paz, aunque fue una de las seis entidades que escalaron en el último año en esta medición.

A la reunión convocada por el sector privado mexicano también asistieron los gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila; Nuevo León, Samuel García; Sonora, Alfonso Durazo; y Tamaulipas, Américo Villarreal.

En el encuentro se impulsó la colaboración en favor de atraer inversión extranjera directa derivada del fenómeno de relocalización, y promover la inversión nacional en infraestructura fronteriza para aprovechar al máximo los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

EFE jsm/ppc/rrt


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital